Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Mana: Celebrando las Historias de Filipinos en Alaska​

Por pedro graterol

Picture

Los filipino-americanos han formado parte de la comunidad de Alaska desde finales del siglo XVIII, sin embargo, se sabe muy poco sobre sus historias de origen y las comunidades que ayudaron a construir. Para cerrar esta brecha, el Museo de Anchorage abrirá una exhibición temporal y un espacio de encuentro llamado Mana el 28 de octubre de 2023. Mana mostrará las experiencias pasadas y presentes de los filipinos en Alaska a través de la narración de historias, conectando a las generaciones más jóvenes y con mayores de los filipino-americanos. La exhibición destacará el valor cultural de “Kapwa”, que reconoce la identidad compartida de los filipinos. Los visitantes conocerán a miembros de la comunidad de una manera diferente e innovadora, incluyendo trabajadores filipinos en las industrias de Alaska, dueños de negocios, ancianos y descendientes que desean documentar sus historias personales o familiares. La experiencia práctica de la exhibición brindará a los visitantes la oportunidad de participar a través de la música y contribuir a una cápsula del tiempo comunitaria. La exhibición incluirá dos colecciones: fotografía y narrativas de audio y contribuciones de la comunidad.

Joshua Branstetter, un fotógrafo y videografo de Anchorage y uno de los organizadores de la exhibición, creará las fotos de los ancianos y las narrativas de audio utilizadas en esta exhibición. Él nos comenta: “Después de que mis abuelos murieron, comencé a aprender sobre quiénes eran en su país de origen en Filipinas, y sentí que estaba construyendo la relación con ellos que nunca tuve... Conectarme con ellos era importante para mí, y quería honrar a nuestros ancianos restantes en Alaska de la manera en que hubiera deseado honrar a los míos mientras aún estaban conmigo”. Los socios comunitarios y las presentaciones en línea compilaran una colección de fotos e historias de la comunidad filipina más amplia tanto como en las ciudades y en las áreas rurales de Alaska, representando el tema de “Kapwa”. Branstetter dijo: “Cada anciano perdido es como un museo quemado hasta el suelo, y necesitamos honrar y preservar eso. Cada anciano está lleno de historia, lleno de vida, y necesitamos apreciar sus perspectivas e historias”.

Julie Varee, del Museo de Anchorage,  Shayne Nuesca y Tasha Elizarde estarán colaborando para dar vida a Mana. Branstetter dijo: “Queremos celebrar a nuestros ancianos, hacerlos sentir orgullosos, y ahora es el momento”. Mana es una oportunidad única para aprender y celebrar la rica historia y las contribuciones de los filipino-americanos en Alaska. Esta exhibición muestra el pasado y el presente de la comunidad filipina y destaca la importancia de preservar y apreciar las historias de nuestros ancianos. Proporciona un espacio para que la comunidad se reúna y se conecte a través de la música y la narración de historias. Además, Mana es un testimonio del compromiso del Museo de Anchorage con la diversidad, la inclusión y la celebración de la rica historia cultural de la comunidad de Alaska.
​
Mana estará en exhibición en el Museo de Anchorage desde el 28 de octubre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024. Esta exposición es una visita obligatoria para todos los habitantes de Alaska y para cualquier persona interesada en aprender sobre la historia de la comunidad filipino-americana en Alaska. No pierdas esta oportunidad de aprender, conectar y celebrar.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska