Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

MARIANO GONZALES
vuelve a la pintura

 
LA MUESTRA MARIANO UNPLUGGED, mostly, se exhibe en
out north contemporary art house durante febrero

​
POR INDRA ARRIAGA

La muestra Mariano Unplugged, Mostly (Mariano desconectado, básicamente) por Mariano Gonzales que presenta Out North en Anchorage, ofrece la oportunidad de apreciar el desarrollo de la obra artística, al igual que el camino que Gonzales ha abierto para otros artistas y el público con su interpretación de temas difíciles y complicados que reflejan la realidad de muchas personas. Mariano Gonzales es un artista visual México-Americano que ha vivido en Alaska por más de 30 años, y cuya carrera profesional, establecida a lo largo de los años, lo ha llevado exhibir en muchas partes de los Estados Unidos y Alaska.

La exhibición Mariano Unplugged, Mostly, nos permite recorrer décadas de la trayectoria del artista en Alaska. Se trata de una muestra retrospectiva, en la que se presentan obras conocidas e inéditas, y de diferentes lenguajes artísticos, como son escultura, grabado, técnica mixta, y por supuesto, pintura. El marco temporal de Mariano Unplugged, Mostly cubre desde la década de 1980 hasta el presente. El año pasado Gonzales tuvo que recibir tratamiento médico fuera de Alaska por un par de meses. Lejos de Alaska y sin acceso a su computadora y su estudio, Gonzales volvió a herramientas artísticas más básicas y de uso directo, como son el lienzo, los pinceles y el óleo. Este retorno es el que dio forma a la exposición. Al regresar a la pintura como medio de expresión, Gonzales estableció conexiones cíclicas en su evolución artística, y de nuevo acertó en la importancia de la crítica social y política.

Mariano Unplugged, Mostly da cuenta de un viaje con caminos paralelos. En esta muestra se aprecian tanto la evolución de la tecnología en las artes, como los temas políticos de nuestra realidad actual. Las piezas de esta exposición forman parte de un cuerpo de pensamientos, emociones y teorías que son valiosas como conjunto, pero que también son fuertes de forma individual. En la pintura Returning, Gonzales hace referencia a Lamentación sobre el Cristo Muerto, de Andrea Mantegna (1480). Ambas obras hablan del momento justo antes de la resurrección o el retorno a la vida, ya sea literal o simbólicamente. Para elaborar esta pintura, Gonzales estudió meticulosamente la perspectiva, usando varias fotos e imágenes para desarrollar el contenido. Otras obras en la exhibición hablan de la memoria cultural del artista. A través de Mariano Unplugged, Mostly, el artista continúa abriendo caminos y reflejando la necesidad de cambiar las actitudes sociales de inequidad y racismo para que las cosas puedan cambiar hacia un futuro mejor.

La exposición se inaugura el 2 de febrero de 2018 en
Out North Contemporary Art House,
333 W 4th Avenue, Anchorage, AK, 99501.
La galería está abierta los sábados y domingos
de 12:00 – 16:00 durante febrero.
Picture
Mariano Gonzales. Regresando, 2017.
Picture
Mariano Gonzales.eClipse, 2017.
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska