Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

mary peltola
​

“Por la preservación del modo de vida de Alaska”

Picture

Mary Peltola marcó recientemente un hito en la historia de los Estados Unidos y de Alaska en particular. Es la primera mujer nativa en el Congreso. Y quiere ser reelegida para la próxima legislatura, porque quiere preservar el modo de vida en el estado, al tiempo que modernizarlo y traerlo al siglo XXI.

¿Qué cree que puede ofrecer para mejorar el nivel de vida de los habitantes de Alaska que los demás candidatos no tengan en cuenta?
Mi campaña no es más sencilla ni compleja que asegurar un futuro mejor para todos los habitantes de Alaska. Resumida como Pro-Trabajo, Pro-Familia, Pro-Pesca y Pro-Decisiones, estoy luchando por la preservación del modo de vida de Alaska al tiempo que traigo su economía al siglo XXI.

Una fuerte línea democrática unifica toda mi plataforma: ya sea como trabajador, estudiante, miembro de la comunidad o paciente médico, creo que todos merecen tener voz en las decisiones que afectarán a sus vidas y a su entorno. Pero, aunque esto me distingue de mis oponentes, es un punto en común con los habitantes de Alaska de todo el espectro político. A menudo me refiero a mí misma como una “alaskeña normal” y esto se debe a que los alaskeños viven con garra, tenacidad y un compromiso con la autodeterminación que sirve de modelo para los 48 estados más bajos de lo que realmente es la democracia.

Mi éxito como candidata depende de mantener mi condición de alaskeña de toda la vida y de recordar a los electores que el modo de vida de Alaska puede preservarse para las generaciones venideras.

¿Qué lugar ocupan las comunidades BIPOC en sus prioridades?
Me comprometo a representar a todos los habitantes de Alaska y a los estadounidenses, especialmente a los miembros de las comunidades BIPOC. Me siento humilde por ser la primera nativa de Alaska en el Congreso, dando voz al quince por ciento de los alaskeños que nunca han tenido representación directa, así como la primera mujer que representa a Alaska en la Cámara.

Las comunidades BIPOC encajan en varias de mis prioridades legislativas, como la educación, el derecho al voto, la justicia reproductiva y la seguridad pública. Nuestra diversidad es lo que nos hace fuertes, y trabajaré para preservar y proteger nuestras lenguas, culturas y formas de vida. Si soy reelegida, defenderé los recursos para la inmersión lingüística, la educación cultural y la historia de Alaska, y otros esfuerzos de revitalización cultural.

La participación en las elecciones es la base de nuestra democracia, y es nuestro deber proteger esos derechos. En este momento, se están aprobando leyes que impiden de forma desproporcionada que los BIPOC y otras comunidades marginadas participen en las elecciones. En el Congreso, lucharé por la aprobación de la Ley de Avance del Derecho al Voto John R. Lewis y la Ley de Libertad de Voto.

Una derogación del acceso al aborto afectaría de forma desproporcionada a las personas de color y a las mujeres con bajos ingresos, que ya experimentan barreras injustas para acceder a la atención sanitaria. Lucharé para codificar el caso Roe v. Wade y garantizar el derecho a elegir.
Las mujeres, los BIPOC y los miembros de la comunidad LGBTQIA+ se ven afectados de forma desproporcionada por la violencia interpersonal en las zonas rurales de Alaska. Lucharé para garantizar que las agencias federales de seguridad pública y de aplicación de la ley se centren en soluciones para todos los habitantes de Alaska, incluyendo el apoyo a la Ley de Violencia contra la Mujer que ha instituido un programa piloto para dar cierta jurisdicción a las tribus para perseguir los delitos que afectan desproporcionadamente a las mujeres y niños nativos de Alaska. Además, tenemos que abordar las causas subyacentes de la delincuencia construyendo una economía que funcione para todos nosotros. Trabajaré para garantizar que todos los habitantes de Alaska y los estadounidenses tengan acceso a empleos, viviendas, educación y atención sanitaria de calidad y asequibles.

¿Está a favor o en contra de una Convención Constitucional de Alaska? Y si está a favor, dé sus razones.
Los habitantes de Alaska nunca han apoyado una convención constitucional en el pasado y no deberíamos apoyarla ahora. En Alaska, algunos líderes estatales están pidiendo una convención constitucional para quitarle a la mujer el derecho a elegir, que actualmente está protegido por la constitución estatal. No apoyo este esfuerzo. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska