Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

Mary Peltola
​
la primera nativa Yup’ik en el Capitolio
​
​Por carlos matías

Picture

Mary Peltola se ha convertido en la primera nativa Yup’ik congresista en el Capitolio, en toda la historia de los Estados Unidos. Reactivar el crédito fiscal para niños, la construcción del proyecto petrolero Willow de ConocoPhillips y la Ley Magnuson-Stevens sobre la gestión y conservación de los recursos pesqueros son algunos de sus primeros y principales objetivos como representante de Alaska. Sol de Medianoche, que ya la entrevistó cuando era candidata, vuelve a entrevistarla ahora como brillante vencedora frente sus dos oponentes republicanos, Sarah Palin y Nick Begich.

Como congresista, sus principales iniciativas serán, a corto plazo, “ver hasta dónde podemos llegar para hacer avanzar el proyecto Willow y establecer relaciones con mis colegas”, así como, a largo plazo, “codificar el derecho a elegir, reactivar el crédito fiscal para niños y reautorizar la Ley Magnuson Stevens”, dice a Sol de medianoche.

¿Cree que será capaz de sacarlo adelante?
Siempre he trabajado de forma bipartidista, en beneficio de los habitantes de Alaska en todo el estado. Sé que hay apoyo bipartidista para reautorizar la Ley Magnuson-Stevens y proteger nuestros recursos marinos, incluido el salmón. Del mismo modo, los miembros de ambos partidos han visto la eficacia del crédito fiscal para niños y la reducción del 40% en la pobreza infantil que se produjo. No podemos permitirnos volver atrás. Entre los funcionarios electos, la codificación legal y segura de la salud reproductiva es, obviamente, más polémica, pero los habitantes de Alaska y el pueblo estadounidense en su conjunto creen en la autonomía corporal de las mujeres y yo me esforzaré por conseguirlo; trabajaré duro para garantizar que nuestras leyes representen la voluntad del pueblo.

¿Considera que su elección allana el camino para otros pueblos nativos de Alaska?
Espero que todos los habitantes de Alaska vean esta victoria como un indicio de que existe un deseo de inclusión y unidad en nuestro diverso estado.
Soy de herencia mixta: nativo de Alaska y germano-americano. Mientras que algunos se refieren a esto como “mitad”, me gusta pensar en ello como “doble”, porque nuestra diversidad es un multiplicador, no un divisor. La visión del mundo de la mayoría de los nativos de Alaska es holística e interconectada. Es una perspectiva que me gustaría aportar a la elaboración de políticas y a la representación de Alaska en Washington, DC.

¿Cree que los pueblos nativos de Alaska están más marginados que otros pueblos nativos de Norteamérica?
Los nativos de Alaska y los nativos americanos tienen una historia de asimilación forzada e históricamente ha habido un esfuerzo concertado para borrarnos. Pero no estamos solos. Un sentimiento de privación de derechos se ha convertido en la norma entre todas las etnias, ahora incluyendo a los caucásicos.

¿Qué opina de la reorganización de los distritos electorales? Algunos piensan que son un truco para restar importancia al voto latino y afroamericano.
Creo que la redistribución en todo el país es susceptible de ser manipulada por los partidos en el poder para la supresión de votantes. Me preocupa que zonas como Muldoon, en Anchorage, no vean diluido su poder de voto.

¿Cree que la Ley de Reducción de la Inflación es una buena medida para los nativos de Alaska? ¿Por qué?
Sí, aunque no es todo lo que hubiéramos querido, hace mucho bien a los habitantes de Alaska. A grandes rasgos, la IRA supondrá una reducción de los precios de la sanidad para los habitantes de Alaska al limitar los costes de los medicamentos recetados para los beneficiarios de Medicare, reduciendo las primas del seguro médico para decenas de miles de habitantes de Alaska en unos 1,170 dólares al año de media y ampliando la cobertura a unos 5,000 habitantes de Alaska. Además, las inversiones en energías limpias que realiza la Inflation Reduction Act aportarán inversiones vitales a nuestras comunidades. Entre ellas se incluyen 75 millones de dólares para el Programa de Préstamos Energéticos Tribales, 3,000 millones de dólares para subvenciones globales de justicia medioambiental y climática a los estados, 2,600 millones de dólares a la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) para la protección y restauración de los hábitats marinos y la pesca, 412 millones de dólares para la electrificación de las tribus y 1,000 millones de dólares para que las tribus, ciudades y distritos escolares compren vehículos limpios. Estas inversiones tendrán un impacto tangible en los habitantes de Alaska en todo el estado. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska