Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Miles de alaskeños se quedarán
​sin atención médica en julio

​
Por carlos matÍAS

Picture

Este mes termina la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Federal, como respuesta a la pandemia del Covid-19. Con el fin de la emergencia, se acaban las coberturas especiales de los servicios de Salud y miles de alaskeños se quedarán sin atención médica y sin saber qué hacer para recuperarla.

Varios miles de los cerca de 258 mil habitantes de Alaska que están acogidos a los programas de Medicaid perderán, muy posiblemente, estas coberturas sanitarias en cuestión de unos pocos días, o como mucho en unas pocas semanas.

​En julio de 2022 se pondrá fin a la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Federal de los Estados Unidos, como respuesta a la pandemia del Covid-19. Esta emergencia ha venido dando apoyo a Medicaid. Se calcula que más de uno de cada tres alaskeños tienen esta cobertura especial de Salud: 258 mil, según fuentes oficiales, de los 736 mil habitantes del estado, según el censo.
​

Medicaid se ha convertido en el programa de seguro público más grande del país. En él, pueden ser beneficiarios los adultos con bajos ingresos, los niños, las personas mayores, las personas con discapacidad y las mujeres embarazadas. En el caso de estas últimas, cabe destacar la importancia de que reciban atención médica, porque entre las mujeres de color ha crecido mucho la mortalidad materna.

En Alaska, los programas de Medicaid se conocen como DenaliCare y Denali KidCare. La emergencia de salud comenzó en marzo de 2020 y, desde entonces, los habitantes de Alaska que han perdido cobertura médica han podido permanecer en Medicaid estos dos años, sin tener que presentar ninguna documentación anual. Pero la Administración Biden anunció que la emergencia sanitaria y la cobertura especial de Medicaid finalizaría en julio.

Muchas personas sin Medicaid quizás puedan obtener cobertura médica con la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio o a través de sus empleadores. Pero quienes sean dados de baja tendrán que inscribirse en una cobertura sanitaria alternativa. Por eso es importante que todas las personas verifiquen su información con el Departamento de Asistencia Pública y realicen los trámites de renovación de Medicaid si tienen derecho a ello. A nivel nacional, podrían perder la cobertura de Medicaid unos 15 millones de personas, incluidos niños.

Al cierre de nuestra edición, recibimos la siguiente actualización:
Varios medios informan que es probable que el gobierno federal extienda la emergencia de salud pública más allá del vencimiento actual del 15 de julio. Si un ciudadano de Alaska sabe que va a perder su seguro de salud o le gustaría recibir ayuda para inscribirse en la cobertura, debe llamar a los asesores de Atención Médica de United Way al 2-1-1 para obtener ayuda. United Way cuenta con personal que habla español. 

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska