Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Molly de Denali
La nueva serie PBS Kids muestra el poder
​de la representación
 
​

Por Princess Daazhraii Johnson

Picture
Cuando era niña, los alimentos tradicionales nativos de Alaska, como las tiras de salmón seco y la sopa de cabeza de alce, eran mis favoritos. Sin embargo, recuerdo que los chicos me avergonzaban en la escuela por las cosas que comía. El mensaje que mis amigos, familiares y yo recibimos a través de los medios de comunicación fue que todos deberíamos estar comiendo sándwiches de bologna, Twinkies y otros alimentos procesados. Esos alimentos eran aceptables, familiares, “normales,” pero la sopa de cabeza de pescado era “extraña”.

Estos fueron los recuerdos que llegaron a mí en 2016, cuando me enteré de que WGBH en Boston estaba trabajando en un piloto para una serie de PBS Kids llamada Molly de Denali, que se estrenó el 15 de julio de este año. Mi corazón casi se me sale del pecho. ¿Una serie infantil animada con una chica fuerte, amable y aventurera nativa de Alaska como personaje principal? Lo primero que pensé fue: Sí, por favor. ¡Inscríbanme! Y después pensé: ¡Por fin!

Como nativa de Alaska (Neets’aii Gwich’in) madre de dos niños pequeños y apasionada por la representación nativa en el cine, la televisión y la educación, me siento bendecida de haberme unido a un equipo tan creativo de personas tan ansiosas como yo por dar vida a Molly de Denali. La serie es una maravillosa oportunidad para nosotros como educadores nativos de Alaska, escritores, productores y actores para ayudar a crear un espectáculo que refleje quiénes somos de una manera positiva y respetuosa.

Al crecer en la década de los 80´s, rara vez vi a personas que se parecían a mí representadas en la cultura popular. Las representaciones de los indígenas eran a menudo el tipo de imágenes estereotipo que Hollywood había presentado al mundo a través de las viejas películas de “indios y vaqueros”. Anhelaba ver imágenes e historias con las que pudiera identificarme.

De hecho, las imágenes negativas que vi en películas, mascotas, noticias y otros medios de comunicación me trajeron sentimientos de duda y baja autoestima cuando era adolescente. Cuando era joven, aprendí más sobre el impacto que estas imágenes negativas tienen en la percepción pública de los pueblos indígenas. Me atrajo la industria del entretenimiento con la esperanza de cambiar la representación negativa y crear oportunidades para que narremos nuestras propias historias.

Molly de Denali es esa oportunidad. Para desarrollar el espectáculo, WGBH visitó Alaska y se asoció con la comunidad nativa de Alaska, formando un grupo de trabajo nativo de Alaska, compuesto por Dewey Hoffman, Rochelle Adams, Luke Titus y Adeline Raboff. Este grupo ayudó a dar forma a los personajes y a la aldea ficticia de Qyah (que significa “pueblo” en el idioma Dena’ina), donde ocurre la serie animada. El grupo también inspiró muchas de las historias que presentamos. En un episodio, Molly atrapa su primer pez, y, como es costumbre, se lo regala a su abuelo. Los valores de los nativos de Alaska se inculcan a lo largo de la serie.
​
Poco después de la primera reunión, publicaron una oferta de trabajo buscando al Productor Creativo. Inmediatamente mande mi solicitud y también un correo electrónico explicando sinceramente por qué esta posición significaba tanto para mí y aquí estoy. El programa ha tenido mas de 15 actores como voces de los personajes, 8 guionistas (incluyéndome), un productor que trabaja en piezas cortas de acción en vivo, un asistente de producción y 3 pasantes, todos nativos de Alaska o miembros de las Primeras Naciones.

También tenemos 6 asesores de la lengua nativa de Alaska, junto con un puñado de asesores adicionales que han sido traídos para trabajar en historias individuales. En nuestro lado educativo, tenemos asesores nativos de Alaska para ayudar con el desarrollo de lecciones en las escuelas que coinciden con el espectáculo. Además, el tema de la serie es interpretado por Phillip Blanchett y Karina Moeller del grupo de música del mundo indígena Pamyuaan de Alaska acompañados por el violín del artista de Gwich’in, Brennan Firth.

Los niños de todas partes se relacionarán con Molly. Es curiosa, innovadora, boba, amable, llena de humor, y no tiene miedo de cometer errores, porque está rodeada de familiares y amigos que apoyan su crecimiento y desarrollo. Su comunidad es saludable y acogedora, y todos se cuidan entre sí. Básicamente, Qyah es una representación del hermoso estado de Alaska que llamamos hogar.

Esta primavera, revisaba un episodio cuando mi hijo de 8 años señaló una escena que presentaba muktuk, una comida nativa tradicional de Alaska que consiste en grasa y piel de ballena. “¡Mamá!” dijo. “¡Ese episodio es mi favorito, y Molly está sosteniendo un Ulu (cuchillo) como el que tú tienes!”. Mi corazón se llenó de alegría y mis ojos de lágrimas. Recordé como otros niños me avergonzaban en la escuela por este tipo de comida, pero aquí estaba mi hijo, viendo su vida representada en una luz positiva. Estaba lleno de emoción y celebración.
Ese momento de reconocimiento y orgullo en él me recordó que los medios de comunicación son poderosos; representación es esencial; y Molly de Denali está ayudando a lograr un cambio largamente esperado.
​ 
SOBRE MOLLY DE DENALI
​
Molly de Denali se estrenó en los Estados Unidos el 15 de julio en las estaciones de PBS, el canal 24/7 PBS Kids y las plataformas digitales PBS Kids.
​
El programa es la primera serie infantil distribuida a nivel nacional que presenta un personaje protagonista nativo americano con fines educativos. Esto significa que en cada episodio, Molly interactúa con una variedad de textos utilizados para transmitir información como libros, mapas, cartas, conocimientos indígenas de ancianos y su propio vlog. – (una página web o cuenta de red social personal con videos cortos).
La serie se basa en un plan de estudios centrado en el texto informativo, un aspecto fundamental.
Para obtener más información sobre Molly de Denali, visite pbskids.org/molly

La princesa Daazhraii Johnson es la productora creativa y escritora de Molly de Denali. Entre otras funciones, ha sido miembro del Comité Nacional de Nativos Americanos SAG-AFTRA desde 2007. Vive en Fairbanks.
​
Este artículo apareció originalmente en la edición de Julio 2019 de la revista Más allá de Alaska, la publicación a bordo de los vuelos de Alaska Airlines.  
​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska