Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

LAS GIRL SCOUTS,
Más que vender galletas


Por lupe chávez

Picture
Foto cortesía de Lupe Chávez.
Juliette Gordon Low fundó las “Girl Scouts of the USA” en 1912. Fue una mujer inteligente, fuerte e independiente y creía en el potencial de todas las niñas. El 12 de marzo de 1912, llevó a cabo la primera reunión de la Tropa de Girl Scouts en Savannah, Georgia.
Según la página web de la Tropa de Girl Scouts of the USA “desde esa primera reunión de una pequeña tropa con 18 niñas que eran de diversas culturas y etnias, Juliette rompió las convenciones de aquellos tiempos, superando límites de clase económica, cultural y étnica, asegurando así que todas las niñas, incluyendo aquellas que según estaban deshabilitadas, tuvieran un lugar para crecer y desarrollar sus habilidades de liderazgo”.
La organización de las Girl Scouts of the USA tiene 1.8 millones de niñas miembros y a través de su membresía en la Asociación Mundial de Niñas Guías y Niñas Scouts (WAGGGS), es parte de la familia mundial de 10 millones de niñas y adultos en 146 países, incluyendo México y muchos países en Centro y Sudamérica. En Alaska se estima (no todas las familias que participan reportan raza/etnia cuando se inscriben) que hay alrededor de 450 niñas hispanas, de ellas 200-250 en Anchorage, que son Girl Scouts.

La misión del grupo Girl Scouts es: “desarrollar a niñas con el valor, la confianza y el carácter para hacer del mundo un lugar mejor”. Una de las maneras en que lo hace es ofreciendo experiencias de liderazgo únicas en todos los niveles que tienen (Daisy, Brownie, Junior, Cadette, Senior, Ambassador). El liderazgo en el mundo de esta agrupación se define como “el saber quién eres y lo que representas” y “todos los días tomar decisiones que inspiran a otros a hacer un cambio positivo en el mundo.”

Además de desarrollar habilidades de liderazgo, Girl Scouts les da la oportunidad de aprender nuevas habilidades a través de participación en diferentes actividades. He aquí algunos ejemplos: reuniones de tropas, aprendizaje en el programa STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de la participación en ferias; campamentos de una semana (durante el día solamente o día y noche) y también vendiendo galletas de Girl Scouts.

El programa de venta de galletas de Girl Scouts ayuda a las niñas a aprender cinco habilidades importantes en la vida:
1. Poner metas,
2. Tomar decisiones,
3. Manejar dinero,
4. Habilidades sociales y trato con la gente,
5. Ética de negocios.
Por medio de estas actividades el programa de Girl Scouts ha probado ser una experiencia positiva para las niñas.
Me inscribí como padre voluntario con el programa hace cuatro años cuando mi hija estaba en primero de primaria. El año siguiente, con la ayuda de otra mamá comencé una tropa nueva. No sabía mucho acerca de las Girl Scouts, pero la agrupación de Alaska me dio el entrenamiento y apoyo, y también me dieron un manual de “Líder de Tropa” que ayudó a guiarme a través de este viaje.

He aquí algunas actividades en las cuales nuestra Tropa ha participado para hacer una diferencia positiva en nuestra comunidad: colecta, envoltura y entrega de juguetes nuevos al refugio de mujeres AWAIC; apoyo en la recolección de basura y limpieza de un parque y un área de juego, donación de galletas Girl Scout a familias militares, a bomberos, profesores, a Clare House y al refugio de mujeres AWAIC.

Los voluntarios que son líderes de tropa no recibimos pago y contribuimos muchas horas. Invertimos mucho esfuerzo pero es un trabajo muy remunerador.

Si te interesa aprender más acerca de las Girl Scouts, si quieres ser voluntaria o iniciar una tropa nueva, visita estas páginas web para más información:
https://www.girlscouts.org
http://www.girlscoutsalaska.org/en/for-volunteers/why-volunteer.html

Picture
Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska