Mi abuela Herta huyó de Alemania cuando era niña, para entonces la democracia había muerto en su tierra natal. Lo que una vez fueron relativamente elecciones libres y justas habían sido corrompidas, radicalizadas y finalmente terminadas por los fascistas. Aunque su padre murió en un campo de concentración nazi, mi abuela y su madre escaparon y llegaron a los Estados Unidos como refugiadas. Hasta el mismo día de su muerte, su mensaje para mí fue el mismo: “Perder la democracia, podría suceder aquí también”. Aunque sigo creyendo que no se producirá una toma autoritaria en los Estados Unidos, también sé que esto es cierto: nunca debemos dar por sentada nuestra democracia.
Proteger, preservar y ampliar nuestras instituciones democráticas, y los derechos y libertades de quienes viven en nuestra república, requiere que prestemos atención, que nos preocupemos unos por otros y, sobre todo, que votemos. Ahora bien, no estoy diciendo que cada vez que votes es una cuestión de vida o muerte, pero hay situaciones reales e importantes en la boleta electoral, y puntos de vista muy diferentes de los dos principales partidos políticos cuando se trata de atención médica, leyes de salario mínimo, protección para los trabajadores, inmigración, derecho al voto y mucho más. Para aquellos en nuestra comunidad que están luchando, o son médicamente vulnerables, su vida bien podría estar en la balanza, especialmente en la era de COVID-19.
También es importante destacar que tu voto importa. No sólo en un sentido abstracto, o filosófico, sino de una manera real, concreta, que puede decidir la elección.
Alaska es un estado con poca población, con una historia en donde las elecciones se deciden por votos muy cercanos. En 2018, una elección de diputados en Fairbanks se decidió por un solo voto. En 2006, una elección en el oeste de Alaska en realidad empató, ¡y se decidió lanzando una moneda al aire! ¿El ganador de esa moneda al aire? El líder nativo de Alaska y actual presidente de la Cámara de Representantes de Alaska, Bryce Edgmon.
¡Entonces, tu voto si importa! Pero entre el COVID-19 y el trabajo de la vida cotidiana, sé que votar puede sentirse como una cosa más en una larga lista de pendientes. Es por eso por lo que es tan importante tener un plan para cómo y cuándo emitir tu voto.
La forma más conveniente de votar en las próximas elecciones probablemente será en persona durante el período de votación temprana de Alaska, el cual estará abierto del 19 de octubre al 2 de noviembre. Las líneas serán más cortas, el distanciamiento social será más fácil, y podrás votar cuando sea más conveniente para ti y tu familia.
Puedes encontrar una lista de las ubicaciones de votación temprana en: https://www.elections.alaska.gov/Core/avolocationsg.php. Si no puedes acceder a ese sitio web por cualquier razón, aquí están los dos lugares de votación anticipada abiertos con mayor frecuencia en Anchorage: City Hall en 6thth Avenue Downtown y en la Oficina del Departamento de Elecciones en 2525 GambellStreet en el centro de la ciudad.
Otra alternativa sería la de inscribirte para votar por correo, y enviar la boleta por correo o ponerla en una casilla de entrega. Sólo recuerda, la fecha límite para registrarse para votar por correo es el 24 de octubre.
Finalmente, si decides votar el día de las elecciones, el 3 noviembre, por favor usa una mascarilla, lava o desinfecta tus manos, y practica el distanciamiento social apropiado.
Para inscribirse para votar por correo o encontrar tu lugar de votación por favor visita http://elections.alaska.gov. Así sea la primera vez que votas en Alaska o que seas un votante desde hace mucho tiempo, tu voto importa. Desarrollar un plan para votar en este momento ayudará a que las cosas funcionen mejor a medida que se acerque el día de las elecciones. Cuando voto, las palabras de mi abuela resuenan en mi mente. Pero sea lo que sea que te motive, por favor no olvides que tu voto es crucial para proteger la democracia en Alaska y en nuestra nación. Necesitamos tu voz.