Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

NOTA DE OPINION

Septiembre: un mes de celebraciones y reflexión 

POR SDMN


​En los últimos tres años hemos presenciado cómo el sentimiento antiinmigrante se ha desencadenado con el comportamiento de Trump y ha cambiado el panorama para los latinos en los Estados Unidos. Tradicionalmente el mes de septiembre, es el mes de celebrar las contribuciones que hemos hecho a este gran país y también un mes para compartir nuestra cultura, nuestra comida y nuestras tradiciones. Pero ahora, ¿Quién no se preocupa por su propia seguridad cuando asiste a un evento en donde se celebra una cultura diferente a la cultura dominante de Estados Unidos? ¿Quién no se pregunta que haría o cómo respondería si las personas a nuestro alrededor comenzaran a acosarnos por el simple hecho de tener un color de piel diferente o por tener un acento al hablar?

He vivido en Alaska por 36 años y nunca había sentido esta preocupación intensa originada por lo que sucede en el resto de los Estados Unidos. Hoy se vive en muchas partes del país el acoso verbal y/o físico, y muchos grupos minoritarios como los latinos, corremos el riesgo de ser aniquilados por alguien que se siente con el derecho de “limpiar” la presencia de invasores a su país. Esta limpieza étnica se nutre gracias a los comentarios de Donald Trump cuando habla de cómo se debe lidiar con los inmigrantes.

Este septiembre será difícil para los latinos enfrentar la realidad de los sentimientos antiinmigrante y racistas, pero tenemos que seguir adelante. Tenemos que ayudar al mundo a reconocer que todos somos personas con valores similares de familia, amor al prójimo y a nuestra patria, los Estados Unidos y también recordar que siempre hemos sido parte de este país. No debemos olvidar que parte de nuestra identidad como latinos es la de ser descendientes de las grandes civilizaciones indígenas de este continente (aztecas, mayas e incas entre otras), las cuales florecieron mucho antes de la llegada de los colonizadores europeos. Tampoco olvidemos que en 1848 Estados Unidos “anexo” el territorio de Texas, Nuevo México, Utah, Nevada, California y parte de Wyoming, Arizona, Colorado, Kansas y Oklahoma después de firmar el Tratado de Hidalgo en el cual “compensarían” a México con 15 millones de dólares.
​
No podemos seguir permitiendo que se tome ventaja de nosotros, no dejemos que sean otras personas las que deciden por nuestro futuro y mucho menos que nos lo roben una vez más. Septiembre sigue siendo un mes para celebrar nuestra hispanidad y raíces latinas, pero también para estar orgullosos del por qué celebramos!  

Eras tú
(Al Indio de Las Américas)
 
Yunque forjador de Las Américas
morador de la cuna de mil años
celoso centinela de la tierra
umbral donde duermen tus antaños
 
Antes de las carabelas, eras tú
eras tú, antes de Fernando y Castilla
antes del genovés tu imperio reinaba
con la nobleza que te caracteriza
 
Naciste libre, entre hermanos unidos
siendo cada uno tan igual como el otro
tu nación prosperaba bajo El Gran Espíritu
siendo esa riqueza más que plata y que el oro
 
Del otro lado del horizonte
muchos oyeron tus tambores y hazañas
y porque eras grande un regalo les diste:
el comienzo de un nuevo mañana
 
Aunque han sido muchos los que han tratado
de empañar los siglos de tu historia
no hay quien turbe la corriente de tus aguas
ni quien borre del mundo tu memoria
 
Ni quien se gloríe de tus logros como suyos
ni quien robe tus laureles por la espada
pues antes de ellos, ¡eras tú, eras tú, Indio!
¡la razón y el porqué de la jornada!
 
 
José Luis Silva-Díaz
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska