Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

NOTA EDITORIAL
​

​​
La esperanza multicultural de Alaska

Picture

La victoria de Joe Biden en las presidenciales abre una ventana a la esperanza para un estado tan multicultural como Alaska, el más heterogéneo de los Estados Unidos y, casi con toda seguridad, el más diverso del mundo.
​

El hecho de que Biden eligiera a Kamala Harris como su alter ego en la vicepresidencia ha sido toda una declaración de principios. Él es el primer presidente católico practicante en más de medio siglo, desde John F. Kennedy. Sin embargo, es heterodoxo y apoya el aborto, aunque con limitantes, situación por la que los sectores católicos más conservadores le retiraron su apoyo. Por su parte, Kamala Harris es protestante de la iglesia bautista.

Joe Biden es estadounidense de la Norteamérica genuina, hijo de americano e irlandesa (muy típico en la población del país) y nacido en Scranton, en el estado de Pensilvania, cuya ciudad más poblada, Filadelfia, alumbró la Declaración de Independencia y la Constitución. Kamala Harris es californiana. Es la primera mujer en la vicepresidencia del país y la primera mestiza de origen negro y asiático (India).

Un giro de 180 grados
Biden-Harris dan un giro de 180 grados al viejo tándem de Donald Trump y Mike Pence, ambos con profundas raíces anglosajonas y de religión protestante, con el matiz de que Pence es evangélico.

El gobierno de estos últimos ha sido insensible con los inmigrantes. No fue casualidad que al llegar al poder la frontera con Canadá fuera un trasiego humano para pedir estatus de refugiado en el país vecino. Trump acabó con el Programa de Protección Temporal que salvaba de la deportación a doscientos mil salvadoreños desde hacía veinte años y a otros cincuenta mil haitianos refugiados tras el terremoto que devastó el país caribeño en 2010.

La tierra más diversa del planeta
Casi con toda seguridad, Alaska es la tierra más diversa del planeta, en razas y culturas. Es la cuna de 229 de las 556 tribus reconocidas en EE. UU. Sus primeros pobladores procedían de Asia tras cruzar el Estrecho de Bering. Hay siete grandes pueblos indígenas: Iñupiat, Yupik, Aleutas, Eyak, Tlingit, Haida, Tsimshian, y varias culturas Atabascanas. Se organizan en trece Corporaciones Regionales Nativas y se clasifican en cinco grupos: Aleut/Aluutiq (Islas Aleutianas del Suroeste), indios Athabascan (Alaska Interior), Inupiat (Región Norte), Yup’ik (Región Suroeste), e indios Tlingit/Haida/Tsimshian (Costa Sureste). Los nativos de Alaska componen el 16% de la población de todo el estado.

La población más diversa racialmente de Estados Unidos “no está en Queens, ni en Los Ángeles, ni en Honolulu, está en Anchorage”, dice Eric John R. David, natural de las Islas Filipinas, doctor en Psicología, especialista e investigador en multiculturalidad y psicología multicultural. “Las tres escuelas públicas de secundaria más diversas del país: la cuarta y la sexta de las diez escuelas públicas de secundaria más diversas del país, y 19 de las 20 escuelas públicas de primaria más diversas del país están en Anchorage. Además, después de Hawai, Alaska tiene el segundo porcentaje más alto (alrededor del 7% de la población del estado) de individuos mestizos”.

Sin embargo, “en Alaska, como en el resto del país, el poder en su mayoría sigue en manos de los blancos. Este desequilibrio de poder y privilegios es precisamente lo que es la opresión. Y cuando este desequilibrio es entre grupos raciales, entonces lo llamamos opresión racial”, comenta David.
​
El 20 de enero de 2021, fecha en que Joe Biden y Kamala Harris sean nombrados oficialmente presidente y vicepresidenta de los Estados Unidos, puede ser el principio del fin de esta “opresión racial”.  ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska