Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

NOTA EDITORIAL
 
 

Una REPÚBLICA, si la logran conservar:  
10 Razones Para Votar

En 1787, tras el cierre de la Convención Constitucional, alguien le preguntó a Benjamín Franklin qué tipo de gobierno teníamos en los Estados Unidos, una república o una monarquía. Su respuesta fue contundente: “una república, si la logran conservar”. Franklin sabía lo que decía: una república no es algo que se crea de una vez y para siempre. La república se construye cada día, como las casas, en las que nunca se dejan de hacer cambios, ampliaciones, mejoras... El día que una casa deja de recibir este cuidado constante y amoroso simplemente se viene abajo. ¡Y qué trabajo cuesta levantarla! 

Lo mismo sucede con una república: hay que trabajar en ella y por ella para convertirla en el ámbito en el que que- remos vivir. Hay muchas maneras de contribuir a dar forma al país que soñamos para nosotros y para nuestros hijos. Entre las más importantes se encuentran votar y hacerlo de forma responsable. ¿Por qué votar en la elección general de noviembre?, ¿qué beneficios obtiene un ciudadano con ello? Todos deberíamos plantearnos estas preguntas, y seguramente encontraríamos muchas respuestas válidas. Aquí les presentamos tan sólo diez motivos para votar que nos parecen fundamentales a quienes editamos Sol de Medianoche. 

1. Porque los Estados Unidos es un país de inmigrantes y porque los inmigrantes debemos tener voces que nos representen en el Congreso y en las cabezas del gobierno. Necesitamos que esas voces hablen de nuestras necesidades, que nos defiendan y que se opongan a que seamos ignorados u olvidados. 

2. Porque al votar recordamos que todos somos iguales ante la ley y garantizamos que se nos trate con equidad. No hay mayor fragilidad que la de los invisibles. Al sumar una gran cantidad de votos en las urnas hacemos visible a nuestra comunidad, la arrancamos de las sombras. Votar es como decir a la clase política: “Aquí estamos, somos muchos y tenemos derechos”. 

3. Porque en una república como los Estados Unidos cada voto se suma para consolidar una mayoría. Y esta mayoría puede frenar los abusos de las personas que tienen más poder, más dinero o una mejor posición social. Nuestros votos reunidos son como una capa protectora que nos cubre a nosotros, a nuestras familias y a nuestra comunidad. 

4. Porque al votar protegemos a nuestros seres queridos que no tienen derecho al voto, entre ellos los niños y los residentes. Todo ser humano —sin importar su situación, condición, origen racial, clase social o género— tiene una serie de derechos que se deben defender: el derecho a la vida, el derecho a la seguridad, el derecho a ser tratado con dignidad humana y respeto... Al votar depositamos nuestra confianza en quien pensamos hará respetar estos derechos para todos. 
VOTAR ES ELEGIR COMO MIS GOBERNANTES A AQUELLOS QUE TENGAN PLANES E INTERESES BENÉ COS PARA MI FAMILIA, PARA MI COMUNIDAD Y PARA MÍ. TENER EL PRIVILEGIO DEL VOTO ES TENER VOZ. YO VOTO, TENGO VOZ Y CUENTO. 
- DANIEL ESPARZA
​QUIERO CON MI VOTO DARLE VOZ A LOS QUE NO PUEDEN VOTAR. QUIERO QUE MIS DECISIONES TAMBIÉN SEAN CONSIDERADAS. NUESTROS PROBLEMAS O DESAFÍOS NO CAMBIARÁN POR SÍ SOLOS, POR ESO QUIERO SER PARTE DE LA SOLUCIÓN.   
- LINA MARISCAL
​5. Porque votar no solamente es elegir a una persona, sino un programa de gobierno. El candidato elegido será responsable de impulsar programas de salud, educación, empleo, energía y desarrollo social. Y tomará decisiones económicas, de inmigración y medio ambiente, entre otras. Votar por un candidato significa apoyar todas estas elecciones. 

6. Porque en los Estados Unidos el poder está dividido entre el jefe de Estado, el Congreso y la Corte. Esta división es importante porque si alguien se enferma de poder o quiere cometer una injusticia, los demás le pueden poner un freno. Al votar por el jefe de Estado y por los congresistas garantizamos que este equilibrio no se rompa. 

7. Porque el derecho al voto fue garantizado en el Voting Rights Act en 1965. Fue una conquista histórica librada por seres humanos que querían hacer de este país un espacio habitable para todos. No votar sería traicionar sus ideales, sería marchar hacia atrás y sería casi afirmar que no queremos y no merecemos un país en el que podamos convivir.
 

8. Porque cada voto cuenta: en Alaska hay elecciones que se han ganado por diferencias mínimas. La División de Elecciones, por ejemplo, da cuenta de elecciones que se han ganado por cuatro, seis o diez votos. En 1996 un voto hizo la diferencia para elegir al candidato demócrata en el Distrito 21. Así, unas cuantas boletas pueden decidir el rumbo de elección. Y en esos casos será mejor haber votado que no haberlo hecho. 

9. Porque la democracia cuesta. Según el sitio Open Secrets.org, del Center for Responsive Politics, el costo de las campañas presidenciales reunidas casi suma un billón de dólares. Las campañas para el Senado y la Cámara se encuentran alrededor de los 400 millones cada una. A esto hay que sumar el costo de la elección: boletas, casillas, infraestructura, personal de la División de Elecciones. La democracia no es barata. Si no votamos, el dinero invertido en el proceso electoral habrá sido un desperdicio. 
​

10. Porque si no asumimos la responsabilidad de votar, no podemos tener después el derecho de quejarnos del resultado de la elección. 
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska