Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

Sonia sotomayor
Nuestra campeóna de derechos reproductivos 
​

Por liz rangel 

Picture

“¿Sobrevivirá esta institución a la pestilencia que esto crea en la percepción pública de que la Constitución y su lectura son solo actos políticos?” Estas fueron palabras cuidadosamente elegidas por la juez de la Corte Suprema, Sonia Sotomayor, durante la última audiencia del miércoles sobre el caso de antiaborto de Mississippi. La pestilencia, un olor fuerte y desagradable, es muy diferente a los otros sentidos que experimentamos porque, por su naturaleza, persiste. La pestilencia impregna la habitación, viaja y deja efectos duraderos en quienes están cerca de ella.

Comprender lo que la juez Sotomayor quiso decir en su uso de la palabra pestilencia es vital para comprender el argumento que hace en contra de anular Roe vs. Wade. El sentimiento persistente en referencia es la peligrosa noción de que la Corte Suprema puede politizarse en su gobierno, incluso fuera de Roe vs. Wade y el acceso al aborto. Debilitamiento de Roe vs. Wade, como efecto de nombrar a la mayoría de los jueces conservadores de la Corte Suprema, envía el mensaje de que la interpretación de la Constitución depende de los caprichos de la política partidista ahora y cada vez más.

La Corte Suprema sirve como una voz singular en nuestra democracia, una voz de la razón donde todas las demás ramas se basan en representar los puntos de vista partidistas del pueblo. Esta voz puede evolucionar con el tiempo, ya que las leyes están destinadas a reflejar las necesidades siempre cambiantes de un país al tiempo que defienden un conjunto consistente de valores. Del mismo modo, el papel de un juez se basa en la interpretación objetiva de la ley, para que no se preste a un abuso de poder. En el caso de la Corte Suprema de los Estados Unidos, su interpretación no partidista de la Constitución proporciona el equilibrio de poderes necesario para proteger la democracia en su conjunto. A esta voz no le sobreviven los intereses individuales de esos jueces, sino el compromiso de siglos de la Corte Suprema con la objetividad inquebrantable, mientras que la alternativa rechaza su propósito y, en cambio, se convierte en una herramienta para el mal uso político.

La juez Sotomayor defendió hábilmente el acceso al aborto en nombre de la protección de la legitimidad del organismo. No era la primera vez que hablaba a favor de las libertades reproductivas, pero los argumentos que hizo el miércoles por la noche delinearon al pueblo estadounidense qué precedente está dispuesto a sentar la agenda anti-elección en este país.  La juez Sotomayor puso los pies de Mississippi en el fuego al cuestionar qué motivos tenían para prohibir el acceso al aborto a las 15 semanas, más allá de una postura puramente legal. Para que la Corte Suprema reexamine una decisión como la de Roe vs. Wade, directamente después de que Trump ganara la presidencia con promesas de nombrar jueces anti-elección, deslegitimaría por completo el proceso judicial. Politiza y pone en peligro cada uno de nuestros derechos constitucionales, incluyendo el matrimonio entre personas del mismo sexo.
​
Independientemente de la opinión personal, la magistrada Sotomayor expuso argumentos en defensa del acceso al aborto en total compatibilidad con su papel en la Corte Suprema. Los jueces Thomas y Coney Barrett se basaron en conjeturas y semántica para defender sus valores, cegados por el poder, y no estaban dispuestos a ver el panorama general. Sin lugar a dudas, cualquier cambio en Roe vs. Wade pondrá en peligro la vida de las mujeres estadounidenses en todas partes. Pero ¿quién más tiene la tarea de defender nuestras libertades?

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska