Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Nueva beca de la UA disminuye barreras
​para profesores aspirantes


por sdmn

Picture

Las barreras a la educación de los profesores aspirantes acaban de bajar un poco. La Universidad de Alaska (UA) está lanzando un programa de becas para mitigar los costos que los estudiantes incurren durante sus prácticas obligatorias no remuneradas a tiempo completo, conocido como su año de enseñanza estudiantil, una parte vital de sus preparativos para marcar la diferencia en las aulas de nuestro estado.

El programa se llama UA Teacher Internship Scholarship y sus beneficiarios recibirán cobertura por su matrícula, tarifas y un monto de $10,000 para compensar sus gastos de manutención. Esto es parte de un esfuerzo para apoyar a las escuelas locales. En el comunicado de prensa de la Universidad, Amy Vinlove, decana de la Escuela de Educación de la UAF, explicó: “Abordar la barrera de accesibilidad a la preparación de maestros de alta calidad permite a todos los distritos y escuelas acceder a maestros bien preparados y aumenta la diversidad de candidatos que ingresan a la profesión docente”. Este compromiso con la diversidad tiene como objetivo asegurarse de que el personal docente refleje su comunidad. Vinlove comentó a Sol de Medianoche: “Esta oportunidad de beca prioriza la creación de una fuerza laboral que refleje la demografía de la población escolar P-12 de Alaska al priorizar las becas para los siguientes grupos: residentes de Alaska, estudiantes que completan pasantías en escuelas y distritos predominantemente indígenas, y estudiantes que ya han completado un título en la Universidad de Alaska”. La inversión de 1 millón de dólares del programa se une a otras iniciativas de diversidad, como el trabajo de la escuela con el trabajo del Cuerpo de Maestros Indígenas de Alaska y sus esfuerzos relacionados con el Apoyo al Conocimiento, las Artes y la Enseñanza indígenas y locales.

Participar en sus prácticas a tiempo completo es una parte esencial de los preparativos de los estudiantes en la Universidad de Alaska. Según el comunicado de prensa de la Universidad, los estudiantes “comienzan sus carreras de enseñanza habiendo completado un año completo en el aula bajo la guía de un profesor mentor calificado”. Esto les permite desarrollar sus habilidades y poner en práctica lo que han aprendido a través de sus cursos. Además, hay datos que apoyan los beneficios de esta práctica. Según el National Council on Teacher Quality, los profesores en su primer año pueden ser tan efectivos como los profesores típicos que han enseñado por tres años después de pasar un año en una pasantía a tiempo completo.
​

Este nuevo programa está disponible en las tres escuelas de educación de la Universidad de Alaska y está disponible tanto para estudiantes de posgrado como de pregrado.  Sin embargo, los estudiantes de pregrado tendrán que estar en sus últimos dos años de su programa de preparación. La fecha límite para la consideración prioritaria es el 15 de abril de 2023, y los premios se anunciarán a principios de mayo. Se espera que el programa entregue becas a hasta 30 estudiantes para el próximo año.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska