Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Nueva decisión para el Programa de DACA

​por anna taylor

Picture

El 4 de diciembre de 2020 el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en el  Distrito Este de Nueva York emitió una decisión que revivió el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Esta decisión afirmó que el secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, no tenía la autoridad para crear limitaciones adicionales a DACA.

​El tribunal ordenó a US Citizenship and Immigration Services (USCIS) restaurar DACA. USCIS debe aceptar solicitudes iniciales de DACA, otorgar DACA por dos años y emitir la libertad condicional anticipada. Esta decisión permite a las personas que no recibieron DACA anteriormente solicitarla y abre la puerta a los jóvenes inmigrantes que crecieron en los Estados Unidos para obtener la autorización de trabajo. Cerca de 700,000 personas tienen DACA, de las cuales alrededor de 138 viven en Alaska.

Durante los últimos tres años, DACA ha sido objeto de acalorados litigios. El programa DACA fue creado por el presidente Obama en 2012 y protege a los Dreamers, jóvenes que fueron traídos a los Estados Unidos cuando eran niños. DACA permite a los Dreamers tener permisos de trabajo y los protege de la deportación. Sin embargo, la protección que proporciona es temporal. No es un camino hacia la ciudadanía pero muchas personas con DACA no tienen otra manera de obtener estatus migratorio en los Estados Unidos.

La orden ejecutiva que crea DACA estaba destinada a ser una solución temporal, mientras que el Congreso creaba una solución a largo plazo. Sin embargo, el Congreso no ha aprobado una legislación que proteja a los Dreamers hasta ahora.
El 5 de septiembre de 2017, el entonces fiscal general Jeff Sessions anunció que DACA sería invalidado. En junio de 2020, la Corte Suprema de los Estados Unidos emitió una decisión de que DACA fue rescindida indebidamente y que debía ser restaurada.

En respuesta, el secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, emitió una nota que limitaba la protección de DACA a un año solamente, y se negó a aceptar las solicitudes iniciales de DACA o emitir la libertad condicional anticipada. Esto significaba que cualquier persona que no hubiera recibido DACA antes del 5 de septiembre de 2017 no pudo solicitar el programa. En la nota también se especificaba que los beneficiarios de DACA sólo recibirían autorización y protección de trabajo durante un año, pero el costo de la solicitud seguiría siendo de 495 dólares.

Después de esta decisión judicial más reciente, los Dreamers deben cumplir con los siguientes requisitos para recibir DACA:
- Haber sido menor de 31 años el 15 de junio de 2012
- Haber llegado a los Estados Unidos antes de cumplir 16 años
- Haber vivido continuamente en los EE.UU. desde el 15 de junio de 2007
- Haber estado físicamente presentes en los EE.UU. el 15 de junio de 2012 y
- Cuando se graduaron de la escuela secundaria, haber obtenido un GED, o haber sido liberados honorablemente de las fuerzas armadas
- No haber cometido un delito grave, un delito menor significativo o 3 o más delitos menores
- Pagar el costo de la solicitud de $495
Para muchos receptores de DACA, Estados Unidos es el único país que conocen. Van a la escuela, crían niños, inician negocios y salvan vidas en este país. Se estima que 29,000 beneficiarios de DACA son trabajadores sanitarios. Mientras trabajan incansablemente para salvar las vidas de los estadounidenses, la administración Trump ha luchado para quitarles su estatus migratorio. Como muestra la historia de DACA, este programa es incierto. Esta decisión judicial es un paso hacia la garantía del estatus migratorio de los Dreamers, pero la verdadera estabilidad sólo puede lograrse a través de la legislación por parte del Congreso.
​

El Instituto de Justicia de Alaska (AIJP) ha estado luchando por una solución legislativa para los Dreamers durante casi 20 años. Si está interesado en asistir a una reunión virtual y confidencial con respecto a los próximos pasos en defensa de los Dreamers, póngase en contacto con el autor de este artículo, anna.taylor@akijp.org.  ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska