Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Nueva ley genera preocupaciones
sobre los derechos LGBTQ+​


Por pedro graterol

Picture

El gobernador Mike Dunleavy ha presentado un proyecto de ley de educación a la legislatura estatal que busca dar a los padres un mayor control sobre la educación de sus hijos. Sin embargo, la legislación propuesta ha suscitado reacciones mixtas, y mientras algunos abogan por la ampliación de los derechos parentales, otros creen que podría dañar a los estudiantes LGBTQ, especialmente aquellos que son transgénero.

El proyecto de ley requeriría que los maestros obtengan el consentimiento por escrito de los padres antes de usar diferentes nombres o pronombres de género para los estudiantes. Los padres podrían demandar a las escuelas que no cumplan con este requisito. Además, el proyecto de ley ordena que las escuelas separen los baños en función del género asignado al nacer, proporcionen a los estudiantes acceso a los baños individuales e implementen otras medidas para garantizar la “seguridad y la privacidad”.

En un artículo de Alaska News Source, Andrew Satterfield, presidente de Alaska Parents’ Rights in Education, elogió esta disposición, argumentando que los padres deberían tener voz en cualquier decisión relacionada con la educación de sus hijos. Además, en el mismo artículo, Jim Minnery, del Alaska Family Council, expresó su apoyo a la propuesta legislativa. Lo describió como un paso positivo para acabar con el “woke-ismo sin sentido” en las escuelas.

A pesar de este apoyo, es poco probable que el proyecto de ley se convierta en ley en la legislatura actual de Alaska. La senadora demócrata Loki Tobin, jefa del Comité de Educación del Senado, argumentó que el proyecto de ley no prioriza las necesidades de los estudiantes vulnerables y es poco probable que reciba una audiencia si se presenta ante su comité. Además, el Counsel for the Legislative Affairs Agency escribió en un memorando que el proyecto de ley estaría en desacuerdo con la cláusula de privacidad constitucional del estado, que es una de las más fuertes del país y se ha utilizado notoriamente para defender el acceso al aborto en Alaska.

Sin embargo, los críticos, los cuales incluyen a Planned Parenthood, han expresado su preocupación por varios aspectos de la legislación. Por ejemplo, argumentan que permitir que los padres retengan selectivamente información sobre la salud física, médica o mental de un niño podría ponerlos en riesgo.

​La portavoz de Planned Parenthood, Rose O’Hara-Jolley, enfatizó la importancia de proporcionar espacios seguros para todos los estudiantes, incluidos aquellos que pueden no sentirse cómodos confiando en sus padres. Además, según Alaska Daily News, el proyecto de ley se opuso con vehemencia durante la audiencia del Comité de Educación de la Cámara de Representantes del 30 de marzo. ADN informó que, de los 119 habitantes de Alaska que hablaron en la audiencia, 103 rechazaron el proyecto de ley y solo 16 lo apoyaron. Entre los que lo rechazaron estaba Apayauq Reitan, la primera mujer abiertamente transgénero en dirigir el Iditarod.

​Este nuevo proyecto de ley de derechos parentales se produce a raíz de un movimiento nacional de legislación que limita el acceso a la educación, la atención médica y la libertad de expresión para las personas LGBTQ. Según PBS, solo este año se han propuesto más de 430 de estos proyectos de ley y, en casos como Arkansas y Florida, se han aprobado. La gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, firmó recientemente una ley que obliga a las personas transgénero a usar el baño de la escuela de su género asignado al nacer, y en Florida, el estado restringió el acceso a la atención de afirmación de género.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska