Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Nuevos perdones para la ley migratoria
 
Beneficios para familiares de residentes y personas con orden de deportación
​

por NICOLÁS OLANO

Una de las leyes de inmigración más duras en los Estados Unidos fue promulgada en 1996. Ésta prohibía la entrada al país a quienes hubiesen permanecido de manera ilegal durante 180 días consecutivos o más. Quienes hubieran permanecido en los EU más de los 180 días mencionados serían inhabilitados para regresar al territorio norteamericano por tres años. Los que se demorasen más de un año consecutivo en salir serían inhabilitados por diez. Ésta se conoce como la ley de los tres y los diez años. Éstos comenzaban a contar cuando la persona salía de los Estados Unidos. Lo anterior, combinado con la prohibición de ajustar el status migratorio dentro los Estados Unidos para quienes hubiesen ingresado ilegalmente a los Estados Unidos, resultaba en tiempos de espera fuera del país de hasta diez años. Además, el perdón del castigo tenía que ser solicitado en el consulado y tardaba años en ser aprobado. Consciente de este problema, el Congreso promulgó la sección 245(i) del Immigration and Nationality Act, para dar permiso a quienes hubiesen entrado ilegalmente a los Estados Unidos de ajustar su status migratorio desde el suelo americano. Lamentablemente, la sección 245(i) no ha sido revalidada desde 2001.

Para solucionar este problema, el gobierno de Obama aprobó una acción ejecutiva que permite la solicitud del perdón al castigo dentro de los Estados Unidos. Ésta permite que las personas en dicha situación esperen el perdón dentro del país antes de partir. Al principio el perdón cubría sólo a los familiares inmediatos de los ciudadanos, pero ahora se ha expandido a los familiares de los residentes permanentes y a las personas que tuvieran una orden de remoción o deportación.

Para obtener un perdón, la persona necesita ser familiar inmediato de un ciudadano o residente de los Estados Unidos que experimente di cultades extremas en la ausencia de su esposo, familiar o niño. El término di cultades extremas engloba efectos sociales, económicos, emocionales y de salud negativos derivados de una separación larga. Estos problemas en conjunto determinan si se experimenta una necesidad extrema. La evidencia usada puede consistir en comprobantes médicos, declaraciones de impuestos, calificaciones escolares, ocualquier otro documento que dé cuenta de las di cultades experimentadas por el familiar.
​

Una vez que el perdón ha sido aprobado, la persona puede viajar a su país y recibir su green card en días o semanas, en lugar de años. Así que si usted, o algún amigo o familiar se encuentra en estas circunstancias, aproveche estas regulaciones y contacte a un abogado experimentado para que revise su caso.
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska