Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Octubre es el mes de la lucha
​contra el cáncer de mama


por daniel vicencio

Picture

El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se desarrolla cuando las células de la mama se multiplican sin control y se vuelven malignas. Puede comenzar en distintas partes de la mama, aunque la mayoría de estos cánceres comienzan en los conductos o en los lobulillos. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.

Los lobulillos son las glándulas que producen leche. Los conductos son los tubos que transportan la leche al pezón. El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama. El cáncer de mama puede esparcirse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando esto sucede, se dice que ha hecho metástasis.

Aunque el cáncer de mama se encuentra más frecuentemente en las mujeres, los hombres también pueden desarrollarlo. Cerca de 1 de cada 100 casos de cáncer de mama en los Estados Unidos se diagnostica en un hombre. Los tipos de cáncer de mama más comunes en los hombres son los mismos tipos que se encuentran en las mujeres.

Los síntomas mas comunes son cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, aparición de un nódulo (bolita) que se siente diferente al resto del tejido en la mama, o retracción del pezón.

Las pruebas diagnósticas más utilizadas son el autoexamen y la mamografía, ahora bien:

¿Para que el autoexamen?
Estar familiarizada con cómo se ven sus mamas y cómo se sienten al tacto puede ayudarla a notar síntomas como bultos, dolores o cambios en el tamaño que puedan causar preocupación. Esto puede incluir cambios detectados durante un autoexamen de las mamas. Informe todos los cambios que note a su médico o proveedor de atención médica.

¿Qué es una mamografía?
Una mamografía es una imagen de la mama tomada con rayos X. Son las mejores pruebas con que los médicos cuentan y utilizan para buscar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir algún síntoma.

¿Cómo se hace una mamografía?
La persona se coloca de pie frente a una máquina especial de rayos X, llamada mamógrafo. Un tecnólogo colocará la mama sobre una placa de plástico, cubriéndola con otra placa y presionando firmemente. Las placas aplanarán la mama y la mantendrán inmóvil mientras se toma la radiografía. Los pasos se repiten para tomar una imagen del costado de la mama. Posteriormente, se toma una radiografía a la otra mama de la misma forma. El tecnólogo revisará las cuatro radiografías para asegurarse de que no haya necesidad de volver a tomarlas, teniendo presente que el tecnólogo no puede decirle los resultados de la mamografía, hasta que el medico radiólogo realice el informe detallado.

¿Dónde puedo hacerme una mamografía y con quién puedo hablar si tengo preguntas?
•Si tiene un médico de cabecera, hágale esas preguntas.
•En Alaska, el Departamento de Salud y Servicios Sociales ofrece el programa “Ladies First” el cual puede ayudarle a pagar por un exámen de prevención de cáncer de cérvix o mama, o por una mamografía si reúne los requisitos de edad e ingresos. Comuníquese al 1-800-410-6266.

​Fuente: MASAVI, La mamografía salva vidas. Argentina / Centro de Control de Enfermedades (CDC). USA

Picture
Daniel Vicencio es Licenciado en Producción de Bioimagenes, defensor del medio ambiente, reciclador voluntario en Argentina.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska