Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

CON LOS OJOS CERRADOS
​
Una mirada a los sueños a través de los ojos cerrados de los niños inmigrantes en Anchorage

POR STEFANIE ARIZA

Picture

Cada día surgen más proyectos de latinxs que viven en Anchorage. Este el caso de la escritora Gabriela Olmos quien llegó hace dos años a Alaska de México. Antes de venir a Anchorage, en el año 2009, Gabriela escribió el libro: “Con los Ojos Cerrados, sueños de los niños indígenas.” Es con ideas desarrolladas en ese libro que ahora, en este rinconcito cercano al Polo Norte, vemos grandes murales de niños inmigrantes por nuestras calles. En ellos vemos lo lejos que pueden llegar los sueños.

Eyes Closed (Ojos cerrados) en un proyecto realizado por Gabriela y Shirley Mae Staten, de la organización Keys to Life Alaska,y es sobre los niños inmigrantes y refugiados que viven en Anchorage. Para el proyecto entrevistaron a 69 niños de distintas nacionalidades del Distrito Escolar. Allí les preguntaron sobre sus sueños.: ¿qué sueñan para su futuro?, ¿qué sueñan para su familia?, ¿qué sueñan para su comunidad? y ¿qué sueñan para el mundo? Entre los niños entrevistados hubo cuatro niños de origen hispano/latino.

Con el material de estas entrevistas escribieron historias y con esas historias se construyeron 19 murales de exhibición de gran formato (4x8 pies). Cada mural contiene fotografías profesionales, la mayoría del fotógrafo colombiano Oscar Avellaneda, y la historia personal de cada niño escrita por Gabriela. “Los paneles transformarán la comunidad de Anchorage en un atlas de nuestras culturas y herencias combinadas”; el objetivo del proyecto es crear cercanía y afinidad entre la población de Anchorage y abrir nuevas posibilidades de conversación a partir de las historias inspiradoras de los niños.

La obra, es decir los paneles, estará en exhibición hasta septiembre del año 2019. Habrá paneles afuera del Museo de Anchorage, de la Biblioteca Loussac, de la Biblioteca de Mountain View y en el Peratrovich Park. En estos lugares estarán a la vista de los caminantes, para que todos los puedan ver y leer.

Gabriela nos dijo que con este proyecto busca que “las personas les apuesten a sus sueños, que aprendamos a soñar en grande.” Nos contó que cuando empezaron a hacer la transcripción de las entrevistas se dieron cuenta que los niños están construyendo un mundo mejor. Uno de los niños entrevistados quiere hacer un refugio para personas sin hogar. Una niña sueña con ser presidente de los Estados Unidos para luchar por los derechos civiles de las personas. Otra pequeña quiere ser astronauta y un pequeño más sueña con ser el mejor empresario de la ciudad y del país. Así, sucesivamente, cada anhelo de estos niños nos hace tener la esperanza de vivir en un mundo mejor.

Uno de los niños de la obra hablo con Sol de Media Noche junto a Gabriela. Antony de República Dominicana tiene ocho años y nos dijo - en español - que se sintió “bien” cuando le preguntaron por sus sueños. El asegura que su sueño es ayudar a las personas siendo un policía porque le preocupa la seguridad. Sabe que existen ladrones y él quiere poner una solución a este problema. Antony nos dijo: “un día salíamos de casa y nos regresamos para buscar el vaso de mi hermana que se nos olvidó, entonces yo vi a alguien malo que estaba sacando la basura afuera, yo le dije a mi tía que no fuera allá que había un ladrón, mi tía llamo a la policía.” Y es desde ese momento Antony quiere ser policía.

Estas y otras historias inspiradoras de los niños de Anchorage se podrán ver, además de los murales ya expuestos, en un libro a todo color que consta de los 19 cuentos infantiles.

El lanzamiento del libro se realizará el 7 de diciembre de 2018 en el Museo de Anchorage.

Picture
Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska