Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

PEDACITOS DE VENEZUELA
​
POR IRASEMA ORTEGA

Picture

La Venezuela de hoy está en una crisis donde los adultos no salen a trabajar y los niños no van a la escuela. Los venezolanos se pasan el día buscando agua, comida, gasolina y medicinas. Viven en las penumbras de un racionamiento de agua y electricidad crónico e impredecible. En la Venezuela de hoy los niños mueren de hambre y sus madres no pueden hacer nada por ellos. Esta es una Venezuela donde arrestan a médicos que se atreven a decir que no hay medicinas para tratar a sus pacientes. Nuestros familiares comparten la odisea de ir a cinco centros de salud en busca de una transfusión. Nos cuentan de cómo la gente muere de diabetes y asma en los pasillos de los hospitales. Escuchamos con angustia y frustración los relatos de los que viven en los escombros de un país que fue el más prospero de Latinoamérica.  

Para los venezolanos que estamos en el extranjero la pregunta fundamental es: ¿Donde esta la patria? En una reciente reunión de Casa Venezuela en Arizona, esa fue la pregunta que enmarco la velada. Nos reunimos para recordar la importancia de mantenernos fuertes y así poder seguir ayudando a nuestros familiares y amigos que todavía viven en Venezuela. ¿Cuantos años tienes por aquí? Las respuestas fueron varias: 18 años, 36 años, 3 meses.

“Dicen que el gobierno caerá en Agosto”, comenta una de las personas. Al oír ese comentario las caras de los presentes reflejan una mezcla de emociones que llevamos escondidas durante el vivir cotidiano: esperanza, incertidumbre, y tristeza. Lo que tenemos en común es que todos añoramos a nuestra Venezuela, a nuestra gente. Porque no importa hace cuantos años salimos de nuestra tierra, siempre seremos venezolanos: zulianos, cumanenses, corianos, caraqueños. Nos hemos reunido para buscar paz, aliento, esperanza.

¿Donde esta la patria? Venezuela vive en cada uno de nosotros; en la memoria y el corazón de cada uno de los venezolanos, no importa donde estemos. Venezuela esta en Colombia, Perú, Argentina y tantos otros países que nos han abierto las puertas. La patria la llevamos en el alma, en los sueños, en la añoranza y en el arraigo. Venezuela vive en pedacitos en cada uno de nosotros.

Y cuando se abran las puertas, nos tocará regresar a restaurar la Venezuela regada en pedacitos por todo el mundo. Llegaremos a reconstruir a la patria que tanto nos dio. Cuando regresemos besaremos el suelo donde crecimos. Y algunos besaremos las tumbas de los padres que se quedaron en el terruño. Porque para rescatar a Venezuela se necesitarán todas las manos, mentes y corazones. A Venezuela la reconstruiremos todos lo venezolanos. No es trabajo de otros sino de nosotros.

Venezuela será como el Fénix y va a emerger de las cenizas mas fuerte y próspera que nunca.

Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska