Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

Pensar en la vivienda como en
un derecho humano

​
Por austin reynolds

Picture

Apartir de este mes, han pasado dos años desde que la Sullivan Arena se convirtió en el principal refugio masivo para la población sin hogar de Anchorage. La falta de vivienda ha sido una crisis perpetua durante todo este tiempo, pero últimamente la ciudad ha estado trabajando diligentemente para incorporar la Estrategia de Salida de Cuidado Masivo, una política aprobada en noviembre que dirigiría a la población sin hogar fuera de Sullivan Arena y hacia 5 tipos diferentes de refugio permanente y vivienda.

Los 5 tipos diferentes de refugio permanente y vivienda son:
- Un solo refugio y centro de atención para adultos.
- Una instalación de vivienda de apoyo permanente y fuerza laboral.
- Un centro de atención complejo.
- Vivienda para el tratamiento del uso indebido de sustancias.
- Un centro de población especial para mujeres y miembros de la comunidad LGBTQ+.

Dos de estas opciones de refugio, la fuerza laboral y el centro de vivienda de apoyo permanente en el Barratt Inn y el centro de atención complejo en el Sockeye Inn, están en proceso de apertura para los necesitados. El primero está siendo renovando actualmente para proporcionar viviendas asequibles para 90 personas, mientras que el proceso de venta se cerrará en el Sockeye Inn a finales de marzo, momento en el que comenzará a funcionar como un refugio para hasta 120 personas que tienen discapacidades u otras necesidades médicas. Después de que se abra el Barratt Inn, el municipio aún necesitará alrededor de 300 unidades de vivienda más para satisfacer las necesidades de la población sin hogar existente y para el cumplimiento de la fuerza laboral y el componente de vivienda de apoyo permanente del plan.

El pasado 9 de febrero, el equipo de negociación y el grupo de trabajo para personas sin hogar compuesto por miembros de la administración de Bronson y la Asamblea publicaron una actualización de la implementación de la Estrategia de Salida de Cuidado Masivo. La actualización estimó que la ciudad necesitaría alrededor de 1,000 camas para albergar a la población sin hogar, de las cuales 416 serían en forma de vivienda, 658 estarían en refugios y centros de ayuda, y 97 estarían en tratamiento residencial. El municipio tiene como objetivo poner a disposición estas camas para el 30 de junio, aunque este plazo es considerado bastante ambicioso por muchos de los involucrados en el proceso de implementación. En particular, esta es la fecha en que se proyecta que la ciudad deje de recibir fondos de FEMA del Gobierno Federal para mantener abierto la Sullivan Arena. Por lo tanto, un centro de atención a gran escala debe de abrir antes de esta fecha límite o el municipio tendrá que encontrar otras opciones.

Actualmente, la municipalidad planea construir un centro de atención en el lote de evidencia de vehículos del Departamento de Policía de Anchorage, ubicado en el 4501 Elmore Road. Este centro de atención tendría capacidad para albergar a 200 personas con una capacidad de aumento a 330. $2.8 millones en fondos se asignaron al proyecto en la actualidad, aunque probablemente requerirá una cantidad mayor. Debido a esto, el municipio ha solicitado $15 millones de dólares en fondos estatales: $5 millones para el centro de atención, $5 millones para la fuerza laboral y la vivienda de apoyo permanente y $5 millones para el centro de poblaciones especiales. Este financiamiento solicitado se sumaría a los $9.5 millones que existen en un fondo administrado por la Alaska Community Foundation, y los $6 millones ya asignados específicamente al Barratt Inn y Sockeye Inn.

En cuanto a las otras formas de refugio, el Salvation Army utilizará sus instalaciones en la Avenida 48 para proporcionar 68 camas para tratamiento de abuso de sustancias después de que finalicen las reparaciones del terremoto del 2018, y otros sitios del Salvation Army también se consideran para su uso en este papel. Sin embargo, actualmente no hay un lugar designado para su uso como una instalación de poblaciones especiales, ya que el equipo de negociación todavía está revisando los sitios para esta instalación de la lista original que contenía más de 70 refugios potenciales.

Todo esto ocurre en un momento en que el municipio ha comenzado a realizar reducciones de campamentos durante el invierno, el Departamento de Parques y Recreación afirma haber realizado alrededor de 50 desde el 22 de diciembre. Estas reducciones de campamentos, que desalojan a las personas de tierras públicas y las redirigen al Sullivan Arena u otros servicios para personas sin hogar, supuestamente están ocurriendo debido a la mayor disponibilidad de refugio. El Sullivan Arena, por ejemplo, aumentó su capacidad de 420 a 510 en diciembre y, aunque se están poniendo a disposición otras formas de refugio, a menudo las opciones de vivienda existentes no satisfacen las necesidades de las personas que viven en estos campamentos. Los problemas que enfrenta este segmento particular de la población sin hogar, que a menudo incluyen enfermedades mentales graves y problemas de abuso de sustancias, aún no han sido abordados por la ciudad, y la vivienda adecuada con tratamiento y atención compleja solo estará disponible a través de la Estrategia de Salida de Atención Masiva; y por ahora, no existe de manera organizada en los refugios actuales.
​
Por lo tanto, es crucial que todos y cada uno de los aspectos de la Estrategia de Salida de la Atención Masiva se lleven a cabo de manera oportuna. Si bien este plan está abordando la falta de vivienda en Anchorage, sigue siendo tanto una crisis de salud pública como un abuso de los derechos humanos para los miembros de esta comunidad que exige una solución exhaustiva y global que priorice la vivienda como un derecho humano. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska