Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

PLAN DE BENEFICIOS PARA ADULTOS MAYORES A PUNTO DE DESVANECERSE
 
APOYOS DE ENTRE $76 Y $250 PARA ADULTOS MAYORES
EN ALASKA

​
POR LAWRENCE D. WEISS

Picture
Foto: Archivo

Imagine que conduce por una carretera de dos carriles en algún lugar de Alaska. El camino está vacío. Hace mucho frío y viento. Alcanza a ver algo adelante. Es un auto que se dirige hacia la zanja y tiene las intermitentes encendidas. Una persona evidentemente angustiada le hace señas junto al auto. ¿Usted se detiene a ayudar? Sí. Lo hace porque éste es un código no escrito del viajero de Alaska. Aquí nos detenemos para ayudar a las personas que necesitan ayuda.
Este sentimiento es tan fuerte entre los residentes de Alaska que está consagrado en la Constitución del Estado como un deber fundamental de nuestros representantes electos.

La sección 4 del artículo 7 se titula “Salud Pública”. En esta subsección sólo hay una oración, pero es contundente y poderosa: “La Legislatura debe prever la promoción y protección de la salud pública”.
La sección 5 del artículo 7 se titula “Bienestar Público”. Aquí también la Constitución especifica un mandato firme y exhaustivo: “La Legislatura debe proveer bienestar público”.

A la luz de la tradición de Alaska y del mandato constitucional, en 1972 se implementó un programa estatal para proteger a los adultos mayores vulnerables. En ese momento, el programa se llamaba Alaska Longevity Bonus Program. Inicialmente, proporcionaba $250 (el equivalente actual de casi $1,500) a todos los residentes de Alaska mayores de 65 años.

Con el paso del tiempo, el programa se ha transformado tanto en nombre como en detalles, pero su misión sigue siendo la misma. Sin embargo, hoy día este programa de décadas de antigüedad, tan crítico para la vida y la salud de los ancianos vulnerables en Alaska, está en peligro. Pero primero hablemos un poco sobre la versión actual del programa.

Desde 2007 se le conoce como Senior Benefits Program. En la actualidad, los pagos mensuales oscilan entre $76 y $250, dependiendo del ingreso anual bruto del beneficiario. Por ejemplo, un adulto mayor soltero con un ingreso de hasta $942 por mes que cumpla con todos los requisitos del programa es elegible para recibir $250 mensuales. Una pareja casada con un ingreso de entre $20,290 y $35,508 es elegible para recibir $76 por mes.

Muchos adultos mayores de Alaska que califican para este programa no lo solicitan y pierden un apoyo al que tienen derecho. Para saber si usted o alguien que conoce es elegible, llame a la Oficina de Beneficios para Personas de la Tercera Edad al 1-888-352-4150 o al (907) 352-4150, o visite el sitio web www.dhss.alaska.gov/dpa/Pages/seniorbenefits.

Hoy día, alrededor de 12,000 adultos mayores de Alaska reciben pagos en efectivo por parte del Senior Benefits Program. Éstos se encuentran entre las personas mayores más vulnerables del estado. De acuerdo con el testimonio de la Comisión para el Envejecimiento en Alaska, el riesgo de pobreza es mucho mayor para los ancianos mayores de 75 años, así como para los que viven solos, los viudos y los que pertenecen a alguna minoría. Según datos reunidos en 2016 por la División de Asistencia Pública, la edad promedio de los beneficiarios del programa es 75 y la edad máxima es 104. Por lo general quienes reciben beneficios para la tercera edad son mayores y con frecuencia tienen poco o ningún colchón para emergencias, por no hablar de cubrir el costo de las necesidades básicas de vida.

De acuerdo con el testimonio presentado por la American Association of Retired People (AARP) Alaska, “los habitantes de las zonas rurales de Alaska, especialmente aquellos que apenas sobreviven, tienen menos probabilidades de tener ingresos en efectivo. Si reciben Seguro Social, a menudo sus beneficios son muy bajos. Perder el Senior Benefits Program perjudicaría a muchos ancianos de Alaska que viven en pueblos remotos”.

Aunque la importancia de este programa es clara, su existencia se ve amenazada. Según la legislación actual, el Senior Benefits Program se debe cancelar; es decir, se dará por terminado en junio de 2018. Sin embargo, el Proyecto de Ley HB 236, respaldado por el representante Scott Kawasaki y copatrocinado por muchos otros, lo extenderá hasta 2022. Hay una larga historia de apoyo bipartidista para el Senior Benefits Program. Si este programa es importante para usted, llame a sus legisladores y exprese su punto de vista sobre HB 236 y el Senior Benefits Program.

Para verificar el estado de esta iniciativa o averiguar quiénes son sus legisladores, comuníquese con la Oficina de Información Legislativa al (907) 269-0111,
o visite el sitio web akleg.gov

Envíe sus historias personales o comentarios por correo electrónico a seniorbenefits@akleg.gov
Estos mensajes serán entregados a los legisladores que formen parte de los comités de revisión de HB 236.
¡Anímese a hacerlo! Recuerde, la Constitución de Alaska ordena que “la Legislatura debe proveer el bienestar público”. Éste sería un buen momento para recordar a sus legisladores sobre tan importante obligación.  

Este artículo se publicó por primera vez en Senior Voice (seniorvoicealaska.com).
Se imprime en Sol de Medianoche con la autorización del autor.

Picture
Foto: Archivo

Picture
Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska