Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JULIO 2025
  • JUNIO 2025
  • MAYO 2025
  • ABRIL 2025
  • MARZO 2025
  • FEBRUARY 2025
  • JANUARY 2025
  • Advertise with us!
  • Contact
  • DONATE
  • JULIO 2025
  • JUNIO 2025
  • MAYO 2025
  • ABRIL 2025
  • MARZO 2025
  • FEBRUARY 2025
  • JANUARY 2025
  • Advertise with us!
  • Contact
  • DONATE
Picture
Andrea Arroyo, 2016 (USA / México) Un-American Arte digital / Digital Art © www.unnaturalelection.com

Plan de emergencia para familias migrantes
No temas al futuro, transfórmalo 

por ITZEL YARGER ZAGAL 

Tener un plan de emergencia le dará tranquilidad y reducirá la angustia en tiempos difíciles. Un plan de emergencia provee de herramientas para actuar en caso de que suceda algo inesperado. Elaborarlo es muy sencillo. Aquí presentamos algunas ideas que puede modificar y complementar para cubrir las necesidades específicas de su familia. 

1. CARTA PODER: 
a. Designe a la persona (tutor legal) que se hará responsable de sus hijos. Por ejemplo, en caso de ser deportado, la persona designada podrá tomar decisiones en urgencias médicas y hasta viajar con sus hijos. Esto previene que los niños terminen enredados en el sistema de tutela gubernamental y garantiza que la reunificación familiar sea más fácil. 
​

b. Aquí también puede designar a alguien que pueda tomar acciones financieras en su nombre. Por ejemplo, cobrar su último cheque, vender su carro o finiquitar el contrato de renta. 

c. Si no tiene a alguien de confianza, pregunte en organizaciones e iglesias sobre alternativas. 

d. La carta debe estar firmada ante notario público (en cualquier banco hay notarios y tiene un costo aproximado de $25) 

2. HOJA DE INFORMACIÓN: 
a. Datos médicos familiares: alergias, medicamentos, doctores 
b. Información general de padres e hijos 
c. Escuela
d. Banco
e. Contactos de emergencia 


3. LISTA DE CONTACTOS: 
a. Familia en Alaska y en otros lugares. 
b. Consulado (para los ciudadanos mexicanos, el consulado de Seattle cubre Alaska) 
c. Organizaciones que apoyan a familias migrantes 
d. Iglesias
e. Escuela (maestros) 

f. Abogado
g. Clínica o médico 

h. Amigos
i. Bancos de comida 


4. CARPETA DE DOCUMENTOS IMPORTANTES:
a. Pasaportes
b. Actas de nacimiento 

c. Carta poder
d. Títulos de propiedades (casa, automóvil)
e. Historial médico (vacunas, medicamentos)
f. Documentos importantes (tarjeta de seguridad social, identificaciones, cuentas bancarias) 


Entregue una copia de este plan a cada miembro de la familia y a las personas involucradas. Dialogar con ellos es esencial para que el plan sea efectivo. Deje al menos una copia de las llaves de su casa y automóvil con alguien de confianza. 

Finalmente recuerde que se vale soñar y que no hay que tener miedo al futuro, hay que transformarlo.
​Informar, Educar, & Unir
Inform, Educate, & Unite
Picture

Si necesita ponerse
en contacto con nosotros
haga Click

If you need to
contact us
​click
here

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska