Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Políticos latinos que marcan la diferencia​

por PEDRO GRATEROL

Picture

La política no es solo un fenómeno que ocurre a nivel nacional e internacional. Si bien es fácil centrarse abiertamente en las cautivadoras discusiones que ocurren a nivel nacional o pasar tiempo pensando en el futuro de las relaciones internacionales, hay una parte de la vida política que no es tan comúnmente considerada: la política local y estatal. Sorprendentemente, esta es la capa de la política que tiene un mayor impacto en la vida diaria. La política local y estatal determina aspectos importantes con los que todos interactuamos: escuelas, avenidas, bibliotecas, departamentos de bomberos, departamentos de policía, entre otras cosas. Además, en ella, los individuos pueden tener una mayor influencia. Por lo tanto, esta es una gran oportunidad para participar en nuestra comunidad y hay varios políticos latinos que están trabajando para marcar la diferencia. Hablamos con algunos de ellos para conocer sus experiencias y de lo que nos pueden enseñar.

Para Felix Rivera, un representante de Midtown en la Asamblea de Anchorage, su trabajo en la política comenzó como en esfuerzo para proteger los derechos LGBTQIA+. “En 2011, me involucré en un movimiento político para tratar de incluir la orientación sexual y la identidad de género en las leyes de no discriminación de la ciudad”. A pesar de que ese esfuerzo no tuvo éxito, Rivera siguió interesado en la política local, especialmente en la seguridad de los peatones. “Desde 2008 hasta principios de 2012, no tenía vehículo, por lo que mi única forma de transporte fue usar el sistema de autobuses People Mover. Es un buen sistema, pero al bajarte del autobús en invierno, vives de primera mano un fracaso de la política pública”, mencionó Rivera en nuestra entrevista. El peligro causado por el hielo y la nieve lo inspiró a marcar la diferencia y ahora continúa haciéndolo porque cree firmemente que estar involucrado localmente importa: “lo que más afecta a tu vida diaria es lo que sucede en tu propio patio, no lo que sucede en D.C. La política local y las decisiones que toman los responsables políticos locales juegan un papel fundamental en la calidad de vida, en la educación de nuestros hijos y mucho más”.

Todos podemos servir a nuestra manera. El compromiso cívico no solo significa ser candidato. También puede tomar la forma de asistir a reuniones públicas, ser voluntario en un evento e incluso mantenerse al día con las noticias locales. George Martínez argumentó que, a menudo, estar involucrado puede tomar una forma más silenciosa: “Servir a la comunidad no tiene que ser solo grandes actos o gestos. No tiene que ser ruidoso ni visible. Aprendí hace mucho tiempo que hay muchas maneras de servir a tu comunidad, y la mayoría no requiere ningún título. Solo un compromiso de hacer lo correcto cuando se tiene la oportunidad”. Su interés por la política comenzó cuando era muy joven: “Crecí como hijo de una madre soltera con asistencia pública por lo que me vi obligado a aprender sobre las burocracias obstinadas y las malas políticas públicas. Esto me inspiró a querer entender la política detrás de esto”. Ahora, George se está postulando para representar a East Anchorage en la Asamblea de Anchorage, pero ve esto como algo más que un título: “Para mí, servir en la Asamblea se trata de unir a las personas para lograr soluciones prácticas para construir una comunidad querida”.

Sin embargo, estar involucrado en la política local también puede venir con sus desafíos y, en un momento en que hay tanta polarización y percepciones negativas, es fácil desanimarse. Sin embargo, para Erick Cordero, un experimentado gerente de campaña y miembro del personal legislativo que ahora se centra en las comunicaciones y las relaciones gubernamentales en un think tank (gabinete estratégico), la realidad es más optimista. El mencionó: “Hay mucho pesimismo y toxicidad en los medios de comunicación, especialmente en las redes sociales. En realidad, las cosas no están tan divididas como parecen. Una vez que trabajas allí y ves cómo están las cosas te das cuenta de que lo que lees en línea no es realidad, sino percepción”. Su trabajo actual incluye trabajar con datos e investigaciones para promover asuntos específicos y recomienda el poder de la investigación para aquellos que piensan en involucrarse: “Asegúrate de investigar  antes de abordar  un problema. Ten en cuenta los puntos de vista de los demás, especialmente aquellos con los que no estés de acuerdo. ¡Nunca dejes de aprender!”
​
Estar involucrado es importante, y aunque a veces puede frustrar, siempre vale la pena, pero es una labor que requiere paciencia. Esto es algo que George Martinez recuerda a aquellos que quieren involucrarse en su comunidad: “No olvides que un cambio profundo y sostenible ocurre con el tiempo a través del trabajo persistente, duro y la concentración”. Después de todo, y tal y como dijo Felix Rivera: “las decisiones las toman los que se presentan y usan su voz”. Así que es hora de que todos nos involucremos, sin importar género, edad o nacionalidad. Todos podemos marcar una diferencia en nuestra comunidad a nuestra manera.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska