Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

¡COMIENZAN LAS ELECCIONES PRIMARIAS! 
Supermartes y superdelegados 
​
Por Pedro Graterol

Picture
El domingo 2 de marzo, el ex alcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg, anunció la suspensión formal de su campaña para la nominación del partido demócrata para la presidencia. Esta noticia se dio como respuesta a la dramática victoria del ex-vicepresidente Joe Biden en las elecciones primarias de Carolina del Sur y en el marco de las elecciones del “Supermartes” del pasado 3 de marzo. El “Supermartes” es uno de los eventos electorales más importantes del año, los partidos demócratas de 14 estados tendrán elecciones para elegir a su candidato presidencial, quien se enfrentará a Trump en noviembre.

Para los que seguimos la política, las elecciones primarias son muy emocionantes, dar seguimiento al proceso electoral y ver como éste va decidiendo quien será el candidato ganador es como seguir una liga deportiva. Además, el resultado es de vital importancia para entender la elección presidencial general, uno de los eventos clave de la política mundial. Por ende, es fundamental explorar cómo funciona el proceso de las elecciones primarias.

Tanto el partido demócrata como el partido republicano están teniendo elecciones primarias. Sin embargo, como Donald Trump no tiene ningún competidor prominente en su partido, es seguro asumir que será el candidato por el partido republicano. El enfoque de esta explicación será el partido demócrata, ya que es el que tiene consecuencias políticas significativas. Como muchos de los procesos electorales nacionales, la serie de elecciones primarias es un proceso censitario, esto quiere decir que los ciudadanos no escogen directamente al candidato sino que eligen delegados que votarán por el candidato.

En el caso de las elecciones presidenciales generales, por ejemplo, los votantes de cada estado votan por electores. La cantidad de electores depende de la población del estado. Ellos reflejan los resultados de los votantes del estado en el colegio electoral y seleccionan al presidente. En el caso de las primarias, ocurre un proceso parecido, pero a menor escala. Cada estado tiene un número asignado de delegados y hace elecciones por separado. Alaska, por ejemplo, tiene 19 delegados y tendrá su evento electoral el próximo 4 de abril. Todos los delegados se reunirán en Milwaukee, Wisconsin en julio y votarán por los candidatos asignados en su estado por los ciudadanos. En este lugar se escoge al candidato. 
​
Para ganar la nominación, un candidato debe ganar la mayoría de los delegados, este año la mayoría es de 1991 delegados. Sin embargo, hay una particularidad en el proceso de nominación demócrata. Cada estado tiene un cierto número de superdelegados. Éstos son miembros de alto perfil del partido: alcaldes o gobernadores, entre otros. En caso de que ningún candidato tenga una mayoría de los delegados en el primer voto de la convención, los superdelegados votan junto a los delegados designados por los ciudadanos. No obstante, ningún delegado en esta ronda está obligado a votar por el candidato designado por los votantes de su estado. En este escenario, llamado “convención rota”, el ganador es el candidato que obtenga 2,375 delegados. Este evento no es muy probable, pero hay que tenerlo en cuenta. 

Volviendo entonces al “Supermartes”, 14 estados, incluyendo California, Texas, Alabama, Arkansas, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Vermont y Virginia tienen sus elecciones primarias al mismo tiempo. Es el evento en el que se pueden ganar más delegados, 1617 para ser exactos, lo que afianzará liderazgo del candidato ganador camino al mes de julio.

​En este momento, la victoria de este proceso está entre Biden y el senador de Vermont, Bernie Sanders. Sin embargo, las primarias están llenas de sorpresas y la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren puede crear resultados emocionantes. Todo el mundo pendiente, que el proceso promete ser interesante.  

Picture
Sobre nuestro colaborador
Hola. Soy Pedro Graterol, nací en Venezuela y he vivido en varios países del continente. Tengo formación como músico orquestal en el Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela y desde 2010 he estado tocando en varias orquestas y ensambles a nivel regional, nacional e internacional. Mi familia tiene 5 años viviendo en Alaska y actualmente estudio Ciencias Políticas y Música en Linfield College en Oregon.
​ En este momento soy el portador de la beca “Elliot Alexander” de Ciencias Políticas y soy director ejecutivo del equipo de trabajo estudiantil del departamento de Ciencias Políticas. Mi trabajo se centra en crear eventos y coordinar estrategias de comunicación para fomentar el interés cívico en los procesos políticos de Estados Unidos, Latinoamérica y el mundo. Estoy muy emocionado por el honor de compartir este interés con los lectores de Sol de Medianoche. 

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska