Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Tenga cuidado con los productos de limpieza

Seguridad en el uso de los productos de limpieza
durante la pandemia de COVID-19


​Por Jennifer Eskridge, M.P.H., CHES®

Picture

Ante la situación actual por la pandemia de COVID-19, los habitantes de Alaska están tomando medidas extra para mantenerse sanos, como la limpieza y desinfección de las superficies de uso frecuente para evitar la propagación de la enfermedad. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan limpiar periódicamente los picaportes, los interruptores de la luz y los baños, con productos de limpieza domésticos y desinfectantes registrados por la EPA adecuados para estas superficies. Cuando se usan de manera correcta, estos productos pueden ser eficaces para evitar la propagación de enfermedades como el COVID-19, pero cuando se usan de manera incorrecta, estos productos pueden ser perjudiciales para el usuario y para otras personas del grupo familiar, especialmente los niños. Proteja a su familia de las intoxicaciones siguiendo estas recomendaciones del Oregon Poison Center en Oregon Health & Science University, el Centro de Intoxicaciones Regional de Alaska.

Lea la etiqueta del producto
Antes de cada uso, lea la etiqueta del producto. La etiqueta tiene información sobre la seguridad e incluye las instrucciones de uso. Entender esto es importante, ya que los desinfectantes son eficaces únicamente cuando se usan según las indicaciones. El uso excesivo sin seguir las instrucciones puede poner al usuario y a otros miembros del grupo familiar en riesgo de sufrir consecuencias no deseadas para la salud, incluyendo la intoxicación. Además, los productos de limpieza y los desinfectantes domésticos solo deben usarse sobre las superficies de objetos y nunca en seres humanos, como se indica en la etiqueta del producto. Estos productos no están diseñados para usarse en la comida ni para desinfectar el aire o las paredes. La ingesta o la inyección de dichos productos pueden poner en riesgo la vida y NO se recomiendan para el tratamiento del COVID-19 ni otros virus.

Los productos de limpieza deben estar fuera del alcance de los niños
La exposición a los productos de limpieza domésticos es la segunda causa más frecuente de llamadas al centro de intoxicaciones en niños menores de 6 años. Los niños corren un mayor riesgo de intoxicarse por su tamaño físico y por su estado de desarrollo. Cuando exploran su entorno y observan el comportamiento de los adultos, los niños pequeños podrían tratar de interactuar con los artículos que están a su alcance. Además, los productos de limpieza domésticos se pueden confundir fácilmente con jugos o bebidas deportivas de color similar. A menudo, los envases de esos líquidos parecen similares, y los niños que no saben leer no notarán la diferencia.

Para reducir el riesgo de exposición, los productos de limpieza domésticos se deben guardar en un lugar separado de las comidas y las bebidas; y deben mantenerse siempre en su envase original para evitar la confusión. Después de cada uso, estos productos deberán guardarse en un lugar alto y fuera del alcance de los niños. Una llave o traba especial para niños en el gabinete donde se guardan estos productos puede ser una medida extra de protección.
Los niños tampoco deben manipular los productos de limpieza ni los desinfectantes domésticos. Considere darles otras tareas para que ayuden en las tareas del hogar, como guardar juguetes o doblar la ropa.

Prevención de intoxicaciones
Con la limpieza y la desinfección extra que se requiere para evitar el virus de COVID-19, los productos de limpieza y desinfectantes domésticos pueden tener más presencia en la casa durante estos días.

Para reducir el riesgo de intoxicación:

- Lea la etiqueta del producto y siga siempre las instrucciones de uso.
- Mantenga los productos en su envase original para que los usuarios puedan identificarlos correctamente en caso de emergencia. Si hay un incidente, el centro de intoxicaciones necesitará saber qué producto es.
- Nunca vierta productos de limpieza en vasos, tazas ni botellas de agua. Es fácil confundir un producto de limpieza líquido con una bebida si está en un vaso o en una taza sin guardar.
- Nunca se deben mezclar los productos de limpieza domésticos. Hay ciertas combinaciones de productos, como cloro con amoníaco, que pueden producir vapores tóxicos y causar una enfermedad grave.
- Cuando use productos de limpieza y desinfectantes domésticos, asegúrese de que haya una ventilación adecuada. Abra una ventana o una puerta y use un ventilador para que circule el aire en la zona donde esté limpiando.
- Enséñe a los niños desde pequeños a no tocar, oler ni llevarse a la boca productos de limpieza domésticos ni nada que no les haya dado un adulto de confianza.


Si usted o un ser querido tienen una emergencia por intoxicación, llame a la línea directa de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Habrá un proveedor de atención médica especializado disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La llamada es gratis y confidencial. Puede encontrar información sobre la prevención de intoxicaciones y otros recursos sobre seguridad contra las intoxicaciones en oregonpoison.org.

Oregon Poison Center está acreditado por la American Association of Poison Control Centers y es un Centro de Control de Intoxicaciones Regional designado para Oregon, Alaska y Guam.  
Picture
Jennifer Eskridge, MPH, CHES® es la Educadora de Alcance Comunitario en el Oregon Poison Center de Oregon Health & Sciences University en Portland, Oregon. Allí Jennifer educa a la comunidad sobre tóxicos, prevención de intoxicaciones y promueve los servicios del centro de toxicología regional. Ha estado trabajando en salud pública y atención médica durante 15 años en Oregón y California.

Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska