Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Para publicación inmediata
​
​
PROGRAMA DE AYUDAS AK CAREs

​El Departamento de Comercio, Comunidad y Desarrollo Económico de Alaska (DCCED)
y la Autoridad de Desarrollo Industrial y Exportación de Alaska (AIDEA) se han asociado con Credit Union 1
para proporcionar ayuda a las pequeñas empresas de Alaska afectadas por la pandemia COVID-19,
​a través del Programa de Ayudas AK CARES. Credit Union 1 será el coordinador del programa para AK CARES.
​
Para agilizar el proceso de solicitud, las pequeñas empresas deben revisar esta lista de verificación cuidadosamente,
​ya que enumera lo que se necesita para un envío exitoso de la solicitud.
Los paquetes de solicitud incompletos no conservarán la prioridad del solicitante cuando sean procesados.
Si la lista de verificación está incompleta dará lugar a que la solicitud se devuelva para su consumación y
que el solicitante reinicie el proceso con la presentación de un nuevo paquete de solicitud.

El Programa AK CARES se operará con igualdad de acceso/no preferencial (es decir, por orden de llegada).

El período de solicitud para el Programa de Ayudas de AK CARES se abrirá el 1 de junio de 2020.

La solicitud estará disponible en el sitio web de Credit Union 1 en la fecha de lanzamiento del programa.
Quien puede solicitar

Pequeñas empresas con sede, licencia y ubicación en Alaska que tienen un Número de Identificación del Empleador (EIN) ya sean C-corps, Asociaciones, LLC, organizaciones sin fines de lucro(501(c)3 y 501(c)19 organizaciones) y propietarios únicos– que cumplan con los siguientes criterios:

- Establecidos y con licencia valida al menos desde el 11 de marzo de 2020;
- Tienen no más de 50 empleados equivalentes a tiempo completo; y
- Fueron excluidos, no calificaron o no pudieron obtener fondos del Programa de Protección de Nomina de Pago (PPP, por sus siglas en inglés) de la Administración de Pequeñas Empresas de los Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés), los Préstamos para Desastres por Lesiones Económicas de la SBA (EIDL, por sus siglas en inglés) u otros programas de financiamiento federal bajo la Ley CARES.
 
Miembros y no miembros de Credit Union 1 pueden presentar su solicitud.
Quién NO es elegible para solicitar

- Negocios relacionados con la marihuana.
- Negocios que son una fuente de ingresos secundarias o de tiempo parcial.
- Negocios que están fuera del estado.
- Negocios que han obtenido fondos de la APP, EIDL u otros programas de financiamiento federal de la SBA bajo la Ley CARES.
- Negocios con más de 50 empleados equivalentes a tiempo completo.
- Empresas que se han declarado en bancarrota.
- Empresas que de otro modo no cumplen con los criterios de elegibilidad.
Cantidad posible para las ayudas
De $5,000 a $100,000 basado en gastos elegibles.

Gastos elegibles

El monto de las ayudas se hará sobre la base de los siguientes gastos elegibles relacionados con emergencia COVID-19 incurridos por el negocio solicitante entre el 11 de marzo de 2020 hasta la fecha de solicitud,
y ocho (8) semanas después de la fecha de solicitud:

- Nómina de pagos y gastos del negocio;
- Pago de cualquier contrato corto (menos de 24 meses) o deuda de tarjeta de crédito incurrida por el solicitante para apoyar la actividad del negocio durante la emergencia;
- Pagos de renta o hipoteca (a menos que el arrendador la haya perdonado);
- Pagos de servicios públicos;
- Compra de equipo de protección personal requerido por la empresa;
- Equipos relacionados con el negocio; Y
- Gastos incurridos para reabastecer el inventario u otros gastos de reapertura necesarios.
Antes de la fecha de lanzamiento del programa, las empresas interesadas en solicitar ayuda de AK CARES deben revisar la lista de verificación proporcionada y comenzar a recopilar la información necesaria para apoyar los gastos elegibles de la empresa.
Picture

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska