Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

Prohibición a terapia de conversión
da esperanza a los jóvenes de Alaska


Por liz rangel

Picture

Anchorage celebra una gran victoria por la igualdad después de convertirse en la primera ciudad de Alaska en prohibir la “terapia de conversión”. El decreto aprobado por la Asamblea de Anchorage prohibiría efectivamente cualquier práctica médica o de salud mental con la intención de cambiar la identidad de género o la orientación sexual de un menor. El lenguaje utilizado en el estatuto delinea a los que están más en riesgo de abuso psicológico que es la terapia de conversión: los jóvenes menores de edad.

“Las necesidades más amplias de la comunidad son que necesitamos proteger a los niños. De eso se trata...”. Christopher Constant, miembro de la Asamblea, declaró el miércoles, en apoyo del estatuto que patrocinó con el presidente de la Asamblea, Felix Rivera, y el vicepresidente de la Asamblea, Austin Quinn-Davidson.

La “terapia de conversión”, también conocida como “terapia reparadora”, ha sido desacreditada y refutada por profesionales. Un estudio de 2010 de la Universidad Estatal de San Francisco encontró que los jóvenes LGBTQ rechazados enfrentan tasas más altas de depresión, abuso de drogas y suicidio. No sólo las familias de Alaska se han equivocado al perseguir una práctica que no funcionará, sino que están causando activamente daños irreparables a la salud mental de sus hijos.

“Esto no tiene nada que ver con los derechos de los padres”, dice Lillian Lennon, activista local y sobreviviente de la terapia de conversión. “Este decreto elimina el abuso infantil. Los jóvenes podrán decidir por sí mismos entre buscar asesoría o apoyo de consultas que los dirijan a sus creencias fundamentales. Por ahora, los padres y consejeros no pueden obligar a sus hijos a una terapia o práctica que los jóvenes no consientan”. En última instancia, esta prohibición da a nuestros jóvenes la oportunidad de recurrir a sus familias en busca de apoyo, sin temor a ser sometidos por la fuerza a una práctica abusiva. Mientras tanto, allanamos el camino para un diálogo informado y significativo entre padres y jóvenes.

Mientras que los jóvenes LGBTQ todavía pueden tener dificultades para ser aceptados por sus familias, esta prohibición les ofrece la oportunidad de elegir la reconciliación en una comunidad que rechaza el abuso infantil. En lugar de centrar la conversación en el tratamiento de una dolencia que no existe, los jóvenes tienen la oportunidad de ser afirmados en un momento en que más lo necesitan.

El estatuto tuvó una aprobación abrumadora de 9 a 2, con los miembros de la Asamblea Jamie Allard y Crystal Kennedy en contra. La audiencia pública se vio inundada de testimonios de alaskeños que compartieron sus experiencias vividas en un esfuerzo por proteger a los jóvenes de Anchorage. Esta es una de las victorias que parece ser una serie de victorias para la comunidad LGBTQ local.

Este momento se asemeja a la decisión 9-2 de la Asamblea de Anchorage de protecciones de no discriminación basadas en la identidad de género y la orientación sexual en 2015 – una decisión que luego se haría eco de Juneau y Sitka en un plazo de dos años. La Asamblea de Fairbanks tuvo éxito en este esfuerzo, sólo para tener la ordenanza bloqueada por el alcalde Jim Matherly. Las comunidades luchan por la igualdad y la dignidad a través del estado, protegiendo lenta pero constantemente a los alaskeños de la discriminación. Pero no pueden hacerlo solos. De los 22 estados que ofrecen a sus residentes no discriminación en protecciones basadas en la identidad de género y orientación sexual, Alaska todavía no es uno de ellos.  


​Liz Rangel estudia el último año en UAA en Psicología, Comunicación e Idiomas.
​Liz es una activista de por vida para las comunidades Latinx, LGBTQIA y los derechos de las mujeres en Anchorage
​y espera abogar en el mundo de organizaciones sin fines de lucro después de su graduación.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska