Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

Proponen un Centro de Atención en español
​para ancianos hispanos

​
​Por carlos matías

Picture

Ninetta Regalado vive en Alaska desde hace más de veinte años. Reside en Anchorage, donde trabajó durante 15 años en Catholic Social Services, exclusivamente con el Programa para Refugiados. Ahora lleva tres años retirada. Pero quiere seguir como voluntaria. Así se lo ha comunicado a Rebecca Parker, directora ejecutiva, del Anchorage Senior Center, el Centro para la Atención de los Ancianos de la Municipalidad. Ha propuesto un Centro de Atención en español para los ancianos hispanos.

“En Alaska hay un enorme vacío en el cuidado de los ancianos inmigrantes, sobre todo de los hispanos. Como no hablan inglés, no pueden acceder a las actividades y servicios que tienen los mayores que sí lo hablan. Quiero que haya un Centro de Atención en español para los ancianos hispanos”.

Ninetta Regalado es dominicana. Cuando llegó a Estados Unidos trabajó en los servicios sociales de Nueva York, en la asistencia a los inmigrantes sin documentación y en la ayuda a las personas en situación de calle, así como en la atención a los enfermos de sida. Después estuvo en Massachusetts, trabajando siempre en el área de los servicios sociales.
“Estuve trabajando en los Servicios Sociales Católicos de la Iglesia, que había recibido el encargo del gobierno Federal para proteger a los refugiados, en un programa elaborado desde Washington, DC”.

En el momento de esta entrevista, Ninetta se encontraba en Florida por motivos familiares. Había pasado unos días con su hija en la República Dominicana. La hija de Ninetta tiene un fuerte arraigo en los Estados Unidos, donde formó parte de la US Navy. Pero Ninetta regreso a Alaska. “Anchorage es mi hogar y quiero contribuir a organizar actividades para los ancianos hispanos que sólo hablan español. En mayo de 2020 hicimos una presentación de este tipo de servicio. Pero la pandemia lo cortó todo. Creo que es hora de reanudar la iniciativa”.

Ninetta señala que “los ancianos hispanos están muy solos. Llegan como parte de una familia de inmigrantes. Familias que cada día se marchan de la casa para ir a trabajar. Ellos se quedan aislados, viendo en la televisión los canales que emiten en español, porque no entienden inglés. Se pasan sentados todo el día ante el televisor. Hacen vida sedentaria y se les hinchan las piernas. No salen a ninguna parte, ni siquiera a la iglesia, porque no están acostumbrados al clima frio de Alaska y a caminar sobre el hielo en las calles”. “Ellos proceden de países cálidos: el Caribe, México, todo Latinoamérica… Los ancianos alaskeños saben andar en la nieve porque lo han hecho toda la vida. Pero los hispanos no. Algunos nunca han visto la nieve antes de llegar a Alaska”.
​
En estas circunstancias, la depresión, la ansiedad, el aburrimiento y el deterioro cognitivo hacen mella en estos abuelos. Ni siquiera pueden hablar con sus nietos, porque la mayoría de los nietos sólo hablan inglés. “Es una situación muy triste”.
“Nuestros ancianos también pagan impuestos. Tienen derecho a estar en centros de baile, ir al gimnasio, jugar al bingo, utilizar computadoras, divertirse en fiestas y almuerzos comunitarios, disfrutar de actuaciones musicales… igual que los ancianos que hablan inglés”.
​
“Rebecca Parker, directora ejecutiva del Anchorage Senior Center de la Municipalidad, me ha reconocido que hay una falta importante de medios para los ancianos hispanos. No quiero decir que el gobernador Dunleavy y el alcalde Bronson no quieran hacer más por ellos. Pero pueden hacer más de lo que hacen, porque ahora no los atienden”.
​
“Quiero participar en un proyecto para la atención de los ancianos hispanos. Hay recursos para ello. En Florida y otros estados hay muchas actividades en español. Pero en Anchorage no”. ​
Picture
Ninetta Regalado

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska