Protéjase del Phishing
El phishing se esta convirtiendo en un problema significativo. Este tipo de estafa en donde se intenta de forma fraudulenta robar información personal y financiera ha evolucionado a lo largo de los años, volviéndose cada vez más sofisticada. El último desarrollo involucra el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para engañar a víctimas desprevenidas. En una conferencia de prensa de Ethnic Media Services, Ben Davidson, un abogado de la División de Prácticas de Marketing de la Comisión Federal de Comercio (FTC), informó esta amenaza creciente.
Davidson enfatizó que el phishing, que alguna vez estuvo principalmente asociado con correos electrónicos engañosos, ha ampliado sus horizontes. “El phishing está cambiando y adoptando nuevas formas, especialmente con mensajes de texto y la IA”, advierte Davidson. El phishing busca establecer confianza a través de varios medios, como suplantar organizaciones confiables o presentar facturas convincentes. Una de las tácticas más familiares involucra un correo electrónico, donde los atacantes se hacen pasar por organizaciones conocidas como Microsoft. Sin embargo, esto es solo la punta del iceberg. Según los Informes del Consumer Sentinel Data presentados en la conferencia de prensa, entre enero y junio de este año se reportaron 1.1 millones de casos de phishing, lo que resultó en pérdidas totales de $4.4 mil millones. Es importante destacar que las plataformas de redes sociales surgieron como el principal lugar donde las personas caen en estafas, mientras que las llamadas telefónicas generaron las mayores pérdidas individuales. Sin embargo, los mensajes de texto se han convertido en el medio más prevalente de las estafas de phishing. Esta es el área donde las nuevas tecnologías de inteligencia artificial desempeñan un papel. Se ha informado que los estafadores utilizan sintetizadores de voz o chatbots para simular ser familiares o seres queridos en situaciones difíciles, con el fin de que las personas les envíen dinero o información financiera sin darse cuenta de que las personas detrás de la pantalla son impostores. Puede encontrar más detalles sobre estas estafas y algunos ejemplos de cómo podrían verse en el sitio web de la FTC [https://www.ftc.gov/news-events/data-visualizations/data-spotlight/2023/06/iykyk-top-text-scams-2022]. Detectar este tipo de estafas no siempre es sencillo, pero hay pasos que puede tomar para proteger su información. En primer lugar, tómese su tiempo, analice detenidamente cualquier mensaje o correo electrónico que solicite datos personales o financieros. Sea particularmente cauteloso si el remitente le insta a actuar rápidamente o crea una sensación de urgencia. Verificar la legitimidad de los números de teléfono y las direcciones de correo electrónico es crucial. Si bien los estafadores están volviéndose cada vez más hábiles en la imitación de canales oficiales y no es fácil detectar errores gramaticales o de ortografía que solían estar asociados con estafas, un ojo perspicaz a menudo puede identificar discrepancias en el correo electrónico o el logotipo del remitente. Davidson enfatiza la importancia de reportar los intentos de phishing de manera oportuna. Reenvíe cualquier mensaje sospechoso al 7726, que corresponde al servicio de informes de la FTC. Algunas compañías telefónicas ofrecen filtros incorporados para identificar posibles mensajes de phishing, y existen aplicaciones dedicadas disponibles para ayudar a identificar mensajes sospechosos. Para obtener más información y apoyo, visite el completo recurso de la FTC [http://ftc.gov/calls] dedicado a combatir las estafas de phishing. A medida que el phishing aprovecha cada vez más el poder de la IA y los chatbots para ampliar sus acciones nefastas, es crucial mantenerse vigilante. Sea cauteloso con los mensajes no solicitados, incluso si parecen legítimos. Evite hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas. Si se encuentra siendo víctima de una estafa de phishing, actúe rápidamente. Póngase en contacto con la FTC a través de su portal dedicado para denunciar estafas [FTC.gov/scams] y documente el incidente. En los casos que involucren pagos con tarjetas de regalo, recuerde que pueden ofrecer una vía más segura para la recuperación en comparación con otras formas de pago. Si el dinero fue congelado o no descargado por los estafadores, algunas compañías de tarjetas de regalo devolverán el dinero una vez notificadas. |