Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Providence incorpora las primeras
promotoras de salud en Alaska

​
​Por sdmn

Picture
Lilian Montoya

En marzo de 2021, Providence incorporó las primeras promotoras de Salud en Alaska, para asistir a las comunidades y etnias en Salud y Servicios Sociales.

Las promotoras de Salud reciben capacitación frecuente para proveer información verídica y segura a las comunidades que asisten, siguiendo siempre las medidas de seguridad del CDC en enfermedades y su prevención. Su finalidad es llegar a más personas, usando una manera menos formal para que los pacientes se sientan cómodos y así puedan hablar de lo que les preocupa con más confianza.

Las promotoras de Salud realizan visitas domiciliarias para conocer a los pacientes en su entorno, donde ellos se sienten cómodos al hablar de su salud. Saben que pueden confiar en las promotoras de Salud, ya que como trabajadoras de Providence se rigen por los valores del Hospital: Compasión, Dignidad, Justicia, Excelencia e Integridad. En algunas ocasiones, acompañan al doctor en las visitas médicas. Así pueden comprender la situación y necesidades del paciente y lo que el médico solicita de ellos.

Lilian Montoya es originaria de Culiacán, Sinaloa, México. Vive en Alaska desde hace 16 años y es una de las cinco promotoras de Salud del Providence al servicio de la Comunidad (Community Health Worker). Ejerce en el hospital Providence, el más grande del estado, enfocado a la igualdad y la equidad en el acceso a la salud de las comunidades y minorías.

La presencia de Lilian es doblemente útil. Por un lado, ayuda al paciente a comprender lo que el médico indica. Por otro, con su trabajo en las visitas domiciliarias y monitoreando a los pacientes, ayuda al médico con el seguimiento, además de crear un equipo de trabajo entre médico, paciente y promotora de salud.
Lilian visita mayormente a hispanos, pues se sienten más cómodos con alguien que hable su mismo idioma, ya que les es más fácil expresarse.

Lilian experimentó la barrera idiomática, cuando acudió a un centro de salud para detectar si daba positivo en COVID-19: no había asistencia en otros idiomas para quienes no hablaban inglés. Entonces, se empezaron a crear vídeos y contenidos en diferentes idiomas, con otros colaboradores, para ayudar a la comunidad.

Otras razones por las que el Providence ha incorporado promotoras de Salud (CHW) son el incremento de la obesidad, prediabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardiocirculatorias en los hispanos y en la comunidad de Alaska. “Es importante crear conciencia sobre la salud, basándonos en educación segura que fomente buenas costumbres en alimentación, ejercicio físico y vida saludable”, concluye Montoya.
​

Pronto comenzará el primer curso de Prevención de la Diabetes (Cambio de Estilo de Vida). Es un programa reconocido y certificado por los CDC (Centros para el Control y Prevencion de Enfermedades), que será impartido al 100% en español, para la comunidad hispana. Comenzará el próximo 1 de septiembre y durará un año. Lilian Montoya será la encargada del curso, que es una colaboración de Providence, el estado de Alaska e YMCA, en cuyas instalaciones de Lake Otis será impartido. ​
Picture

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska