Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Rasmuson Foundation
Promoviendo el arte hispano,
​negro e indígena


por carlos matías

Picture

El próximo otoño, la Fundación Rasmuson dará a conocer a los 25 ganadores de sus premios a proyectos artísticos y a otros diez ganadores de los premios a sus becas. “Estamos muy ilusionados por ver a dónde nos lleva su trabajo”, comenta a Sol de Medianoche Enzina Marrari, oficial de programación de la Fundación.

La Fundación Rasmuson trabaja con múltiples consejos artísticos, museos y centros de arte de todo el estado, para promover y animar a sus comunidades a asistir a los talleres y solicitar los premios que otorga la institución. El trabajo está dando sus frutos, ya que ya se han presentado solicitudes de 47 comunidades únicas y casi la mitad de los solicitantes nunca lo habían hecho antes.

El año pasado, la Fundación Rasmuson lanzó un plan de divulgación y compromiso con grupos que han estado infrarrepresentados en el programa de Premios a Artistas Individuales. Este plan incluía siete talleres virtuales, diseñados para proporcionar información práctica y educativa sobre los Premios para Artistas Individuales y el proceso de solicitud. Todos los talleres fueron gratuitos y abiertos al público.

Conectar con artistas latinos, negros, nativos e indígenas
La Fundación Rasmuson ofreció un taller virtual en todo el estado y se asoció con Enlaces Alaska, Black Alaska Arts Matters, Alaska Concert Association, Anaya Latin Dance, Katirvik Cultural Center, Alaska Native Heritage Center, Bethel Arts Council y Bethel Community Services Foundation, para codirigir seis platicas y talleres comunitarios diferentes, dirigidos a cada grupo.

Este año 2021, la Fundación se ha centrado en conectar con la comunidad de artistas latinos, los artistas negros y de color, los artistas nativos e indígenas de Alaska y los que viven y trabajan en la Alaska rural, y los artistas arraigados en la danza y las artes escénicas.
Los talleres proporcionaron información sobre cómo hacer las cosas con la intención de aumentar la accesibilidad y el conocimiento de los premios. También proporcionan más información sobre los retos y barreras únicos a los que se enfrentan estos artistas.

Enzina Marrari: pasión por crear oportunidades de participación
Enzina Marrari es una apasionada de la creación de oportunidades de participación y caminos hacia la conexión con la comunidad. Desde 2008, ha comisariado y organizado exposiciones de arte y eventos en Anchorage. Ha sido administradora de subvenciones, directora de educación, profesora adjunta de estudios sobre mujeres y género, así como de bellas artes en la Universidad de Alaska, en Anchorage. En 2018 se unió a la Fundación Rasmuson.

¿Cuáles son las principales líneas de actuación para cultivar el espíritu artístico y la creatividad de los jóvenes indígenas de Alaska?
Los programas que más se centran en el compromiso y el cultivo del espíritu artístico y la creatividad de la juventud indígena y de la juventud de Alaska son el Arte en la Educación, el Fondo de Gira de las Artes de Harper y el del Patrimonio Cultural de la Juventud. Estos programas se administran a través de nuestra asociación con el Consejo Estatal de las Artes de Alaska.
​
En 2018 y 2019, estos programas impactaron directamente a 62,000 niños y jóvenes y a otros 31,000 adultos que trabajaron con casi 600 artistas en 74 comunidades del estado. El trabajo tuvo lugar en 20 de los 54 distritos escolares de Alaska. ​
Picture

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska