Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

tortillas en comal de leña
Recuerdo gastronómico de mi tierra


por santiago sánchez reyes

Picture

Entre los mexicanos que vivimos en Alaska, un gran porcentaje proviene de Zacatecas, un estado hermoso y colonial ubicado en la región centro norte de México. Yo soy originario de Monte Escobedo Zacatecas y en esta edición me gustaría hablarles sobre la elaboración de tortillas en comal, un recuerdo gastronómico de mi tierra que forma parte de la historia de Monte Escobedo y su gente trabajadora.

Antes de que se comercializaran los molinos de fierro de manizuela, de que se usaran las tortilleras de madera, y que existieran molinos públicos para moler el nixtamal, las ricas tortillas se preparaban por mujeres trabajadoras en los hogares de México.

El nixtamal se cocía en la noche y el siguiente día las mujeres empezaban a molerlo antes de que amaneciera porque los hombres se iban muy temprano a trabajar, lo hacían en el metate o en el molino manual de dos piedras (se usaba dando vueltas circulares), porque los molinos de fierro de manizuela se empezaron a comercializar hasta aproximadamente 1940, por lo regular se iluminaban con un ocote mientras amanecía para poder trabajar.

Cuando se molía el nixtamal en el metate se le daba tres pasadas y se formaba con un pedazo de maza conocido como “testal” (primera forma de la tortilla), y así con las dos palmas de la mano se le daba forma a ésta hasta quedar del grueso deseado.

Las tortilleras de madera se empezaron a usar hacia finales de los años 40, utilizando una servilleta de manta para que no se pegaran las tortillas, porque entonces no existían las bolsas de plástico.
Todavía a principios de la década de los años 40, todos los hogares cocían las tortillas en comales de barro cocido, y después poco a poco se empezaron a usar los de lámina. Se torteaba solo en la mañana y en ocasiones antes de las tres de la tarde.

A los metates y a las piedras de los molinos de moler nixtamal de a la vuelta y vuelta, se les ahondaban los surcos con un pedazo de pedernal para que trituraran mejor.

También, cuando una muchacha cocía las tortillas en el comal y estas se inflaban, se le decía que ya estaba lista para poder casarse.
​
Nuestras madres elaboraron las tortillas diariamente casi toda su vida, ¡que mujeres tan trabajadoras!, no existen tortillas más ricas que las que se cuecen manualmente en el comal con leña.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska