Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Roberto Márquez, pintor mexicano en Ucrania
​
​
“Lo que estoy viviendo aquí
es inenarrable”

​
​
Por sdmn

Picture

El pintor mexicano Roberto Márquez dejó su apacible vida en Dallas, Texas, para ir a Ucrania y hacer murales alegóricos de la paz y de protesta contra los horrores de la guerra, inspirándose en el español universal Pablo Picasso. También ha ayudado en las tareas de rescate de las víctimas de los combates. “Lo que estoy viviendo aquí es inenarrable”, comenta.

Roberto, “Robentz”, Márquez cogió su sombrero de cowboy, sus tejanos y sus pinceles, y se fue con un grupo de voluntarios para rescatar cadáveres de las tumbas improvisadas y entregar los cuerpos a sus familias, para que puedan despedirse de ellos como es debido y darles la sepultura digna que merecen. “Que una madre esté a tu lado llorando mientras estás sacando de una fosa común el cuerpo sin vida de su hijo es algo inenarrable, indescriptible y que nunca podré olvidar”, dice a Sol de Medianoche desde algún lugar indeterminado en Ucrania.

Con las sábanas sucias que cubren los cadáveres que rescata, este artista mexicano de sesenta años, nacido en Zacatecas, hace los lienzos en los que pinta los horrores de la guerra.
El que ha dado fama internacional a “Robentz” lo ha hecho debajo de un puente destruido por los rusos, en Irpin, a sólo doce millas de Kiev. Y ha saltado a la fama, porque se asemeja al “Guernica” que Picasso pintó contra el bombardeo de los nazis sobre dicha localidad del País Vasco, en la Guerra Civil de España (1936 – 1939).

“En esta zona empezó la invasión rusa, en dirección hacia Bucha, una de las primeras ciudades atacadas, a unos cuatro kilómetros de Irpin”, comenta Roberto Márquez. Como Járkov, Jerson, Lugansk, Donetsk, Mariúpol y tantas otras localidades. 

​
“Quiero dar testimonio de la catástrofe que está pasando en Ucrania”, dice Márquez. Pinta murales y los fotografía con su teléfono celular. Sus cuadros denuncian el dolor de una madre que pierde a su hijo, la devastación de las ciudades ucranianas, el sufrimiento, la angustia, el miedo de los niños y de sus padres, la injusticia… El horror de la salvaje destrucción, en suma, de un país invadido por el ejército de Vladimir Putin, porque el presidente ucraniano Volodímir Zelenski cometió el “delito” de sonreír al Occidente.

Roberto va a donar sus cuadros a un museo o a alguna galería, para que sirva de testimonio de lo que nunca debió suceder. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska