Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

ROMPIENDO ESQUEMAS
 

DATOS SOBRE INMIGRACIÓN

Por Lorena Medina Martínez

Picture
Foto: Archivo.

El Pew Research Center estima que en los Estados Unidos hay 11 millones de habitantes indocumentados. La creencia popular reza que estos inmigrantes son hispanos, y en su mayoría mexicanos. Pero esta percepción es equivocada.
La inmigración a los Estados Unidos comenzó en el siglo XVI, cuando exploradores españoles ocuparon tierras en los estados de California, Óregon, Nuevo México y Luisiana. Durante el siglo XVII, inmigrantes ingleses llegaron al país en búsqueda de mejores oportunidades de vida. A partir de ese momento y hasta nuestros días, la migración sigue siendo la principal fuente de población y de riqueza tanto cultural como económica del país.

Algunos datos a tomar en cuenta:
» La mayoría de la población hispana en Estados Unidos es nacida en Estados Unidos de América.

» Desde 2013, India y China son los países que lideran la inmigración legal e indocumentada hacia Estados Unidos, seguidos en tercer lugar por México.

» Los trabajadores inmigrantes no le quitan el trabajo a los ciudadanos estadounidenses. De hecho, no sólo no despojan de sus empleos a los ciudadanos americanos; los inmigrantes crean nuevas fuentes de empleo, elevan la economía a través del consumo de bienes y, de acuerdo con cifras del Pew Research Center, en 2014 los inmigrantes indocumentados representaban el cinco por ciento de la fuerza de trabajo del país.

» Hay quien asume que los inmigrantes no quieren aprender inglés. Sin embargo, muchos inmigrantes se ven en la necesidad de aprender dicho idioma para poder trabajar, estudiar, atender responsabilidades en las escuelas de sus hijos, atender citas médicas, pagar impuestos, y cumplir tareas domésticas, como ir de compras al supermercado.

» Hay quienes propagan la falsa idea de que los inmigrantes son las peores personas en sus países de origen. Sin embargo, de acuerdo con cifras del FBI, la población inmigrante, legal o indocumentada, es detenida y encarcelada en cifras mucho menores que ciudadanos nacidos en el país.

» Como parte de las políticas del actual gobierno se habla de la construcción de un muro entre Estados Unidos y su vecino del sur para detener la inmigración indocumentada. Más allá de detener la inmigración, la construcción de dicho muro pondría en riesgo especies en peligro de extinción y lastimaría la economía de la región.

» El Pew Research Center afirma que la mitad de la población indocumentada entró al país con documentación válida como permisos de trabajo, visas de turista o de estudiante. Y excedieron el límite de su estancia legal.

» De acuerdo con estadísticas de población del sitio web migrationpolicy.org, se calcula que en Alaska, hacia el 2015, los orígenes de los tres principales grupos de inmigrantes legales e indocumentados era la siguiente: origen asiático 32,697; origen hispano 10,556 y origen europeo 9,045.
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska