Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • SEPTEMBER 2023
  • AUGUST 2023
  • JULY 2023
  • JUNE 2023
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • Advertise with us!
  • Contact
  • SEPTEMBER 2023
  • AUGUST 2023
  • JULY 2023
  • JUNE 2023
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • Advertise with us!
  • Contact
Picture
Foto / Photo: Archivo / Archive

“Tenemos que aprender a cuidarnos los unos de los otros”
Salud mental para inmigrantes y refugiados
​

por Sol de medianoche

“Hay un consuelo en todo el país en cuanto a que las políticas de la administración de Trump están causando grandes cantidades de estrés y ansiedad entre las poblaciones de inmigrantes”, asegura Rebecca Robinson, psicóloga especializada en salud mental para inmigrantes y refugiados. También profesora de UAA, Robinson piensa que ese estrés se acrecienta por la confusión en torno a cómo estas políticas afectarán a las comunidades. Por ejemplo, después de la orden ejecutiva que el presidente Trump firmó el 27 de enero, donde se prohibía la entrada al país a viajeros de seis países, Robinson asegura que “había en UAA estudiantes asustados procedentes de todo el mundo; no sabían si debían dejar los Estados Unidos. Temían volver a sus países. Había miedo y una gran confusión al respecto”. 

Cuando se le pregunta cómo combatir la ansiedad generada por tales políticas, la respuesta de Robinson es, “en primer lugar, con información”. La psicóloga sugiere que la gente se documente sobre la situación y sobre sus derechos en fuentes con ables. 

“Cuando el estrés aumenta —dice Robinson— se percibe un incremento en problemas psicológicos como depresión y ansiedad, e incluso en desórdenes relacionados con traumas, como el llamado PTSD (Post-Traumatic Stress Disorder)”, que sucede cuando problemas preexistentes salen de nuevo a la luz por el hecho de sentirse amenazado. Robinson añade que aunque estas etiquetas pueden sonar lejanas a la vida cotidiana, corresponden a problemas comunes, como falta de sueño, dificultades para cuidar de sí mismo y de los demás, y sentimientos de desesperanza. Las consecuencias de un estrés agudo y prolongado, relata, pueden ir desde el dejar de funcionar en algunos aspectos importantes de la vida cotidiana, hasta pensamientos o incluso intentos de suicidio. 

Con frecuencia es difícil percatarse si se padece alguno de estos desórdenes o no. Por eso —Robinson sugiere— en estos tiempos difíciles “tenemos que aprender a cuidarnos los unos a los otros. Y si vemos que alguien de la comunidad está teniendo problemas, en lugar de espantarnos, habrá que preguntarle cómo está. Es tiempo de ser buenos amigos. El factor número uno para generar bienestar es el apoyo social. Tenemos a la mano la posibilidad de ayudarnos entre nosotros. También podemos ayudar a la gente a romper el estigma y buscar ayuda profesional”. 

En Anchorage Robinson sugiere cuatro canales de atención accesibles para los inmigrantes. Si alguien se encuentra en riesgo de cometer actos suicidas, una opción es buscar ayuda en el número de emergencias: (907) 563-3200. Pueden solicitar apoyo en esta línea quienes enfrenten pensamientos suicidas, o personas cercanas que perciban el riesgo. En casos de emergencia, también se puede asistir a Providence ER. Providence Family Medicine Center ofrece el servicio de terapias de comportamiento, y se puede solicitar el apoyo de intérpretes en español. Para acceder a este servicio hay que ser de antemano un paciente de Providence. 
​

El Psychological Service Center de UAA ofrece sesiones de terapia a través de sus alumnos que son supervisados por los profesores, todos ellos profesionistas con licencia. Ésta es una opción de precio accesible para los miembros de la comunidad. 

Anchorage Neighborhood Health Center también cuenta con personal especializado en salud del comportamiento. En Anchorage Neighborhood Health Center aceptan Medicaid y también pueden proveer el servicio de un intérprete. 

Además, existe la posibilidad de atenderse de forma privada con miembros de la Alaska Psychological Association. Para una lista de especialistas que ofrecen consultas: https://www.ak- pa.org/referral-directory/#!directory. 

Con respecto a la privacidad de lo que se comparte en un servicio profesional de salud mental o del comportamiento, Robinson asegura que “cuando se trabaja con un especialista con licencia, el paciente está protegido por un acuerdo de confidencialidad. De modo que si un paciente comparte conmigo, como su psicóloga, que es indocumentado, está protegido. Y sería ilegal que yo rompiera la confidencialidad y revelara su estatus migratorio”. 
Picture
​Informar, Educar, & Unir
Inform, Educate, & Unite
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska