Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

SALUD MENTAL EN
LA COMUNIDAD HISPANA

​
POR CYNTHIA GACHUPIN

Picture

Creciendo en una casa hispana tradicional, en dónde el bienestar familiar es una prioridad, se me enseño que los temas relacionados con la salud mental no debían ser compartidos fuera de la familia. En la cultura latina hay un gran estigma y discriminación en contra de las enfermedades mentales. Algunos latinos ven la enfermedad mental como un indicio de debilidad o tienen miedo de ser etiquetados como locos. Muchas veces esto nos detiene para buscar ayuda.

Veamos lo que los datos nos dicen sobre salud mental en la población Latina:

• Los latinos tienen un riesgo mayor a la depresión crónica y persistente, abuso de sustancias y ansiedad.
• En 2011, los intentos de suicidio de jóvenes latinas fueron 70% más altos que los de jóvenes Caucasicas del mismo grupo de edad.
• Según un reporte del Cirujano General en el 2001, solo 10% de latinos con síntomas de una condición de enfermedad mental contactaron a un especialista.
• El Censo de los Estados Unidos en el 2012 encontró que 29% de la población hispana no tenía seguro con cobertura en salud en comparación con 10.4% de la población Caucásica, haciendo de los latinos el grupo étnico más numeroso que carece de este servicio.

Según la agencia del censo de los Estados Unidos, en el 2050, los hispanos serán el 30% de la poblacion nacional. Mientras nuestra población aumenta, la demanda por servicios de salud mental crecerá también. Sin tratamiento, ciertas enfermedades mentales pueden empeorar y poner a una persona en mayor riesgo para condiciones más persistentes o graves. Esta es la razón por la cual es importante buscar tratamiento lo antes posible.
NAMI Anchorage (National Allliance on Mental Illness/Alianza Nacional en Enfermedades Mentales) actualmente está trabajando para ofrecer una presentación bilingüe y ayudar así a ampliar el conocimiento sobre la salud mental en la comunidad latina de Anchorage. “Compartiendo Esperanza” es una presentación en la que dos presentadores brindarán información sobre los problemas de salud mental, tratamiento, y recuperación desde el punto de vista de individuos quienes han tenido experiencias con estas enfermedades.
Nuestra meta es proporcionar recursos y apoyo a individuos y familias en Anchorage. Eliminar el estigma de las enfermedades de salud mental animará a muchos en nuestra comunidad a buscar tratamiento; cambiando para bien la vida de las personas.

Para más información acerca de los programas de NAMI, comuníquese al 907-272-0227.

https://www.psychiatry.org/File%20Library/Psychiatrists/Cultural-Competency/Mental-Health-Disparities/Mental-Health-Facts-for-Hispanic-Latino.pdf
http://www.mentalhealthamerica.net/

Traducido por Gwen Mueller, estudiante de español en Chugiak High School

Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska