Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
SALUD

salud reproductiva para mujeres inmigrantes
​
POR SDMN

Picture
Manelik Guzmán y Gabriela Olmos, 2017. Semillas sobre madera. Pieza de El Hielo, exposición conmemorativa de la visita de La Santa Cecilia en Anchorage. Foto: Archivo.

El odio escala si no se le pone un freno. La Anti-Defamation League (ADL), una asociación internacional dedicada a proteger a las comunidades judías y a luchar por un trato justo y equitativo para todos, ha dado a conocer una pirámide del odio, formada por cinco niveles. Cada uno establece la base para el siguiente. Así que cuando los miembros de una comunidad toman como aceptables los actos que constituyen un nivel, es fácil que el odio escale al siguiente.

En la base de la pirámide del odio se encuentran los actos simples de exclusión, como los chistes con contenido racial, los rumores, el uso de estereotipos, el hablar con un lenguaje no incluyente y el hacer comentarios insensibles. Estos gestos pueden cometerse sin malicia o irreflexivamente, pero no dejan de ser dañinos.
En el segundo nivel de la pirámide, comienzan a darse actos de prejuicio, como exclusión social, ridículo, el uso de apodos e insultos, la intimidación y otras manifestaciones de deshumanización.

En el tercer nivel de la pirámide se encuentran formas más contundentes de discriminación. Cuando se llega a este punto en la pirámide, la segregación se ha normalizado. En el cuarto nivel, la deshumanización progresiva, que ha sido propulsada por el odio, toma la forma de ataque directo a las víctimas en amenazas, vandalismo, violación e incluso homicidio.
En la cúspide de la pirámide del odio se encuentra el genocidio; es decir, el intento de exterminar a un grupo entero de personas.

Dado este diagrama, es posible comprender que no es lo mismo el genocidio que la discriminación, pero que ambos forman parte del mismo proceso, y que si la discriminación no se detiene se pueden alcanzar expresiones de odio más fuertes.
Para ayudar a las comunidades a combatir la cultura del odio, la ADL distingue entre las diferentes expresiones del odio. Así, la ADL define la discriminación como “el negarse a impartir justicia o un trato equitativo hacia individuos o instituciones en distintos campos, incluyendo empleo, educación, vivienda, finanzas y derechos políticos. La discriminación puede ser consecuencia de prejuicios”.

La ADL define el racismo como “el prejuicio y/o discriminación contra las personas, con base en la construcción ‘racial’”. En su literatura, la organización explica que en un sistema alimentado por el racismo las diferentes características (el color de piel, la textura del cabello o la forma de los ojos) se usan para sostener un sistema de inequidades.
En cuanto al prejuicio, la ADL lo define como el “tomar una decisión sobre una persona o grupo de personas sin el conocimiento suficiente. El pensamiento prejuicioso con frecuencia se basa en estereotipos”.

La ADL ha desarrollado herramientas para educar a la comunidad en torno a la cultura del odio y cómo combatirla. No Place For Hate es un programa gratuito que puede implementarse en las escuelas para ayudar a los estudiantes a oponerse a los prejuicios, el bullying, el cyberbullying, los apodos, la discriminación y el racismo.
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska