Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

SALUD REPRODUCTIVA PARA
MUJERES INMIGRANTES


Por SDMN

Picture
Parte del equipo de la YWCA Alaska. Foto: Zabeeba Mohamed

Uno de los retos más complejos para los inmigrantes es adaptarse a un nuevo sistema de salud, no sólo por los costos o los procesos que éste implica, sino porque el vínculo que establecemos con nuestro cuerpo cambia de cultura a cultura. Cuando se trata de salud reproductiva, el desafío es mayor, pues se atiende a la intimidad de cada persona.

Conscientes de estas dificultades, la YWCA Alaska ha desarrollado su programa para el bienestar de la mujer llamado EncorePlus. El objetivo de EncorePlus es reducir la mortalidad por cáncer de mama y cervicouterino, a través de exámenes para la detección temprana. Entre los estudios que se practican se encuentran el Papanicolaou, exámenes pélvicos, exámenes clínicos de busto y mamografías. Los primeros tres se aplican a mujeres de entre 21 y 64 años que formen parte del programa, en tanto que las mamografías se encuentran a disposición de mujeres de entre 40 y 64 años.

En colaboración con Breast & Cervical Health Check, programa del estado de Alaska, la YWCA Alaska ofrece a las mujeres que forman parte del programa EncorePlus transportación gratuita para los estudios si la necesitan, servicio de intérpretes, ayuda para llenar los formularios, la coordinación con proveedores médicos para que se practiquen los estudios necesarios en horarios convenientes y el seguimiento de sus casos si es necesario.

Joan Ryan, coordinadora de los servicios de bienestar femenino en YWCA Alaska, dice que para determinar quién es elegible en el programa EncorePlus, YWCA Alaska toma en consideración el ingreso familiar.

Y recuerda que la salud reproductiva debe ser una prioridad para las mujeres de cualquier origen étnico. La última estadística del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Alaska para mujeres hispanas es de 2015, y señala que 12 latinas fueron diagnosticadas con algún tipo de cáncer durante ese año, en tanto que en estadísticas anteriores —de 1996 a 2015— el promedio era de 6 mujeres hispanas por año.
Para más información: www.ywcaak.org
(907)644-9620 y (907)644-9615
para servicios en español de cualquier etnicidad.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska