Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

SALVADOREÑOS EN ALASKA: no están solos
 

los niños salvadoreños son prioridad del consulado

POR SDMN

Picture
Clary Monzón y el equipo del Consulado de El Salvador. Foto: Archivo

El Consulado de El Salvador en Seattle estima que hay entre 1200 y 1500 ciudadanos de El Salvador en Alaska. “En materia migratoria no se puede tener un dato exacto, porque la gente entra y sale” de forma constante, aseguró en entrevista la cónsul Clary Monzón durante el consulado móvil que tuvo lugar el pasado 29 de julio en Anchorage.

Además de tramitar pasaportes y actas de supervivencia y de registrar niños como ciudadanos de El Salvador, era prioridad de Monzón hacer saber a la comunidad salvadoreña en Alaska que “el gobierno de El Salvador está velando por los intereses de los salvadoreños en el exterior, en donde quiera que estén”. Monzón impulsó a los ciudadanos de su país a que confíen en que su consulado les puede ayudar sin importar su condición migratoria o la forma en que hayan llegado a los Estados Unidos. “No están solos. Podemos buscar alternativas que les pueden favorecer”.

Para ello, el Consulado de El Salvador en Seattle tiene convenios con organizaciones y agencias gubernamentales que pueden auxiliar a los inmigrantes salvadoreños. Para el caso de los salvadoreños radicados en Alaska, por ejemplo, en fechas recientes recibieron reportes del Departamento de Labor e Industrias de Washington notificando que se han detectado abusos por parte de algunos empleadores en el sector pesquero en Alaska. Dado este escenario, Monzón alentó a los salvadoreños que se sientan abusados o que trabajan jornadas extenuantes más allá de lo que marca la ley, que están siendo amenazados en su trabajo por cualquier motivo, incluyendo su situación migratoria, o que no cuenten con un seguro médico provisto por parte de su empleador, a que se acerquen al consulado para que los guíen. “Nosotros como consulado podemos ser el canal” para conducirlos con quienes pueden ayudarlos.

En materia migratoria, el Consulado suele referir a los ciudadanos salvadoreños al Northwest Immigration Rights Project, organización que puede ayudar a los residentes de Alaska cuando se encuentran en el Centro de Detención de Tacoma.

Cuando se trata de niños que cruzan las fronteras solos, el consulado busca el apoyo de KIND (Kids in Need of Defense), una organización que provee servicios de representación legal probono para menores inmigrantes y refugiados, provenientes de América Central, que están en un proceso de deportación. Al respecto, Monzón dice: “los consulados están para garantizar que los derechos de estos niños sean respetados”, y asegura que los menores de El Salvador son su prioridad.
Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska