Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

el proyecto seed lab 
sembrando ideas
​
Por francesca dubrock

Picture
Chris Treggiari y Sergio De La Torre.

El proyecto SEED Lab del Museo de Anchorage, ubicado en el 109 w. 6th Avenue, es un nuevo espacio dedicado a imaginar futuros positivos para el Norte. SEED Lab utiliza el arte y la práctica creativa para catalizar conversaciones y posibles soluciones a los retos sociales y ambientales más apremiantes de Anchorage. 

Esta primavera, los artistas Sergio De la Torre y Chris Treggiari visitaron SEED Lab.
De la Torre es originario de Tijuana, México, y Treggiari es oriundo de Boston. Ambos artistas trabajan con comunidades para abordar la desigualdad social, con un enfoque específico en temas relacionados con la migración. En su proyecto para SEED Lab, los artistas decidieron trabajar con sus amigos y colaboradores, agricultores locales y empresarios Manuel Bautista y Soledad Lescas, originarios de Oaxaca, México. (Quizás los conozcas por sus deliciosos productos: tamales, pepinillos y salsas que venden en el Spenard Farmer’s Market). 

Después de dedicar tiempo para visitar granjas y huertos, hablar sobre los retos del cultivo de alimentos frescos en Alaska y aprender algunos de los secretos detrás de los deliciosos pepinillos mexicanos de Manuel, Sergio y Chris decidieron usar el tema de la comida para pensar acerca de la migración en Alaska. Es evidente que la comida es un vehículo para el intercambio cultural, pero también es una forma práctica para ganarse la vida.

​En términos más generales, el acceso a los alimentos locales desempeña un papel clave en la sostenibilidad y la resiliencia de comunidades del subártico como Anchorage. Sin embargo, los recién llegados y empresarios de alimentos a pequeña escala a menudo enfrentan barreras de acceso a los espacios de cocina comercial adecuados, así como retos con la movilidad y visibilidad para el transporte y la venta de mercancías en la expansión urbana de Anchorage.

Para investigar este tema en Anchorage, los artistas hablaron con una gran variedad de personas, crearon mapas que ilustran los hábitos de compra de la gente, documentaron espacios comerciales que están en abandono y son subutilizados, y se ofrecieron como voluntarios una tarde con Grow North Farm en Mountain View. El objetivo de esta investigación fue identificar oportunidades potenciales para impulsar el emprendimiento de alimentos en pequeña escala, accesibilidad de alimentos y el apoyo de ecosistemas intersectoriales. 

Al concluir dos semanas de trabajo en Anchorage, invitaron a un grupo de personas asociadas al rubro de alimentos de toda la ciudad para presentar sus investigaciones, compartir historias e ideas y comer tamales hechos por Manuel y Soledad. En este evento se compiló una lista de recursos compartidos y se invitó a los participantes a imaginar sobre qué y como serían las mejoras en movilidad/visibilidad para empresarios de alimentos a pequeña escala en Anchorage.
 
A veces el arte puede ser un motivo para involucrar a las personas en una conversación y SEED Lab cree que estas conversaciones tienen el potencial de germinar nuevas posibilidades y un futuro mejor.

Para más información sobre SEED Lab o para conectarse al proyecto, por favor síganos en Instagram en: @seedlabanchorage o envíe un correo electrónico a seed@anchoragemuseum.org.

​También puede enviar mensajes de correo electrónico en español.  
Picture
Imagenes: Francesca Du Brock, Joshua Corbett.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska