Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

TERREMOTOS EN ALASKA

POR LORENA MEDINA MARtíNEZ

Picture
Foto: Archivo

Una de las grandes incertidumbres para los seres humanos son los desastres naturales que suceden, generalmente sin aviso y que pueden darse en magnitudes que sobrepasan la inmediata capacidad de reacción tanto de los habitantes como de las autoridades en las diferentes regiones del mundo dónde se dan dichos eventos. Estos eventos son comúnmente conocidos como “desgracias naturales” por los efectos que producen al corto y largo plazo.

El estado de Alaska es un lugar con altos índices de movimientos telúricos, esto se debe a que Alaska se encuentra sobre dos placas tectónicas: “la placa Norteamericana” y “la placa del Pacífico”, las cuales forman una zona de subducción que provoca que la placa del Pacífico se mueva y se coloque constantemente bajo la primera placa, la placa Norteamericana; creando así, los movimientos que se traducen en los temblores y terremotos de los cuales Alaska tiene experiencia.

En la historia telúrica de la región del Pacífico Noroeste, región a la que pertenece el estado de Alaska; ha habido gran cantidad de temblores y terremotos de entre los cuales nombraremos dos. El primero acaecido un viernes santo, 27 de marzo del año de 1964 con una magnitud de 9.2 que devastó el estado y a la población. El segundo, el más fuerte e intenso después del terremoto de 1964 sucedió el pasado 30 de noviembre alertando a los habitantes de la región sur central de Alaska; éste, dió inicio a las 8:29 de la mañana, con una magnitud de 7.0 en escala de Richter y con epicentro a 12 kilómetros al norte de Anchorage.

Debido a la cercanía y a lo superficial del epicentro, el terremoto se sintió con gran intensidad en Anchorage, la ciudad más grande de Alaska. El terremoto provocó un gran número de afectaciones en la infraestructura de la ciudad como carreteras, avenidas, escuelas, tiendas y en un número considerable de propiedad privada. Además de las réplicas que mantuvieron a la población en vilo por varios días, se cerraron las escuelas del distrito escolar de Anchorage, así como la universidad durante una semana. A pesar de todo esto, podemos mencionar que afortunadamente no hubo pérdidas humanas.

Algunos consejos en caso de terremoto
Es imprescindible estar listos en caso de urgencia y para ello es recomendable preparar una guía de emergencia en caso de desastre por terremoto; es igualmente importante educarnos y educar a los nuestros para mantener la calma ante situaciones adversas y de estrés. Aquí, les proporcionamos algunas sugerencias del Departamento de Salud y Servicios Sociales del estado de Alaska:

• Mantén siempre a mano la información médica de los miembros de la familia y mascotas.
• Mantén y asegura información sobre asuntos financieros y de seguros de propiedad.
• Arma o compra equipo de primeros auxilios para la casa y el vehículo: medicinas de primeros auxilios, agua, comida enlatada y ropa térmica.
• Realiza un plan de comunicación rápida con familia y amigos: números de teléfono de familiares y amigos, números de teléfono de contactos fuera del estado o fuera del país.
• Elije y decide un lugar de encuentro y reunión con familiares, amigos y vecinos.
• Investiga y estudia los protocolos de emergencia de los lugares en los que pasas la mayor parte del tiempo.
• Desarrolla planes de acción y evacuación cerca y lejos de casa en caso de terremoto.
• Prepara planes alternativos de cuidados de acuerdo a las necesidades de cada miembro de la familia.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska