Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Testimonios de la comunidad Cubana en EE.UU
“Nuestros corazones están en esas calles”


POR PEDRO GRATEROL

Picture

El mundo de la política latinoamericana fue sacudido el 11 de julio cuando protestas masivas azotaron a Cuba. Los catalizadores de estas manifestaciones fueron los problemas severos de seguridad alimentaria y el manejo de la pandemia del COVID-19 por parte del gobierno dictatorial de la isla. De acuerdo con un reporte de The Economist, Cuba importa 70% de sus alimentos. Sin embargo, la crisis económica mundial causada por la pandemia trajo una reducción significativa de ingresos al país. La economía del país depende del turismo y, debido a la contracción de ese sector de la economía debido al COVID-19, el gobierno cubano no pudo adquirir los recursos necesarios para importar alimentos.

Esta falta de poder adquisitivo por parte del gobierno, en combinación con una mala cosecha de azúcar, el rubro más importante del país, el crecimiento de los precios de la comida a nivel mundial y la reducción de las remesas, complicó la precaria situación humanitaria del país. Además, a pesar de tener moderado éxito al principio de la pandemia, el gobierno de Miguel Díaz-Canel no ha podido controlar el creciente número de casos de COVID-19. Para el 9 de agosto, el promedio semanal de casos era de 8,935 de acuerdo con datos de Johns Hopkins University.

La respuesta del régimen a las protestas fue reprimir violentamente a los manifestantes y cortar el acceso a internet, el único medio de comunicación que tienen los cubanos con el mundo exterior. Este patrón corresponde con las violaciones de derechos humanos y civiles que se han convertido en características del gobierno castrista y que son detalladas en el reporte más reciente de la situación en Cuba por parte de la ONG Freedom House.
​
Las protestas de este verano son la demostración de descontento político más significativa en la historia reciente en contra del régimen que gobierna el país desde 1959. En el exterior de la isla, las protestas fueron apoyadas abiertamente por la comunidad cubana con manifestaciones de solidaridad por parte de la diáspora en Miami, Washington D.C. y aquí en Alaska.  Sin embargo, también fueron tomadas por actores políticos de izquierda y de derecha para movilizar sus agendas ideológicas, con poca consideración al bienestar y el futuro de la gente en Cuba. En Sol de Medianoche, creemos en resaltar las voces de la comunidad Latina, por ende, en el marco de las protestas, decidimos hablar con miembros de la comunidad Cubana en EE.UU para escuchar sus testimonios con respecto a la situación y compartirlos. Aquí los incluimos:

“Lo que está sucediendo hoy en Cuba es un hecho histórico. Nunca antes en la historia de la Cuba castrista se había dado un levantamiento general de esta magnitud. El pueblo cubano está cansado de tanta escasez, violaciones a los derechos humanos, represión y mentiras del gobierno. El acceso a internet ha sido crucial para que los cubanos y el mundo conozcan la realidad cubana y no solo lo que el gobierno publica”.
Heidi M. Lopez

“Seguimos oyendo el mismo cuento del gobierno cubano: que la miseria es culpa de los EE.UU. Los cubanos están cansados de mentiras y desviaciones. La miseria viene solo del gobierno comunista que sigue ahogando a la isla. Los cubanos saben las consecuencias de las protestas. Tienen familia cumpliendo sentencias indefinidas sin juicio y por leyes falsas. Pero siguen en la calle, con valentía, tenacidad, y pura fuerza de voluntad por la libertad. Los cubanos alrededor del mundo, exiliados, forzados a dejar su tierra querida, y sus descendientes escuchan juntos la voz de su país. No importa donde estemos, de Florida a Alaska, de España a Australia, nuestros corazones están en esas calles”.
Mitzi Bolaños Anderson


“Quiero que la comunidad internacional sepa que necesitamos ayuda. Ayuden a Cuba. Ayuden a la gente cubana. En este momento necesitamos ayuda de todo el mundo porque queremos ser libres. Queremos quitarnos las vendas de los ojos y saber lo que pasa en el mundo.  En Cuba hay hambre, hay miseria. Los cubanos nos cansamos. Necesitamos su ayuda para acabar con esta horrible dictadura y para que Díaz-Canél se vaya. Porque si hay alguna dictadura en el mundo, vamos a estar todos perdidos”.
Ciro Manuel Anaya

“En mi país hoy, la dictadura mandó a asesinar, a encarcelar y a reprimir a todos los cubanos que salieran a la calle en pos de pedir su libertad. Esta guerra ha sido por casi más de 60 años. Mi pueblo no está pidiendo comida o medicamentos. No está pidiendo remesas o más personal en las embajadas de Estados Unidos en La Habana. Mi pueblo está pidiendo libertad. Con nuestras protestas en todo el mundo, estamos exigiendo a la comunidad internacional que interceda de alguna manera: militar o humanitaria para detener el derramamiento de sangre que está ocurriendo en mi país”.
Sonny Ernesto Guardado ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska