Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

TRANSICIÓN JUSTA
camino a la sustentabilidad
​
por samarys seguinot medina

Picture
La transición justa es un marco de referencia que promueve el cambio de una economía y un estilo de gobierno basado en la dependencia de recursos finitos (como el petróleo) y nos ayuda a movernos a un sistema económico participativo y enfocado en la sustentabilidad. Actualmente el modelo económico y de gobierno en los Estados Unidos (sobre todo en Alaska) se enfoca en la explotación de los recursos no renovables y se hace evidente cada vez más la injusticia ambiental hacia grupo minoritarios, indígenas y nativos de Alaska.

La transición justa es un proceso hacia una economía participativa enfocada en proveer para el bienestar de todos, promueve acciones para disminuir las causas del cambio climático (uso de recursos renovables para crear energía como lo son: el sol y el viento) y proteger la biodiversidad. Sólo tenemos una Madre Tierra, es nuestra responsabilidad ciudadana cuidarla y utilizar sus recursos de manera sustentable. Para que nuestros hijos, nietos y sus hijos puedan disfrutar de aire, agua y comida limpia.

​Pero, sobre todo, tiene como propósito la paz y la justicia ambiental. Los medios sociales nos mantienen informados, pero también distraídos con una cultura de consumo, una cultura extractiva y de explotación, muchas veces enfatizando la moda, riqueza y la cultura de poder. Todavía muchos de las inventos y tecnologías son creados exclusivamente para satisfacer las necesidades militares del país.

​En la transición justa se busca desaprender la vieja economía y gobierno de desgaste humano y planetario, y dar espacio a un aprendizaje de ideas nuevas en donde la salud y el bienestar de las comunidades y los seres humanos sea el enfoque principal. 

La economía regenerativa enfatiza una cultura global de cuidado y sacralidad.

Es un proceso en donde el uso de los recursos se enfoca en la regeneración y la planificación de cara al futuro. En donde el trabajo cooperativo es el eje y tiene como propósito el bienestar social y ecológico. Esto, fundamentado en un compromiso de democracia profunda la cual sugiere que todas las voces, realidades y estados de conciencia son considerados en el mismo nivel de importancia. 
​

La Dra. Samarys Seguinot Medina es la directora del Programa de Salud Ambiental de Alaska Community Action on Toxics (ACAT), una organización sin fines de lucro de salud y justicia ambiental con sede en Anchorage, Alaska. Su misión: Creemos que todas las personas tienen derecho a aire limpio, agua limpia y alimentos libres de tóxicos. Impulsado por una creencia fundamental en la justicia ambiental, ACAT empodera a las comunidades para eliminar la exposición a sustancias tóxicas a través de la investigación colaborativa, la ciencia compartida, la educación, la organización comunitaria y colaboraciones e iniciativas de abogacía.  

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska