Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Tras el Covid, la pandemia psicosocial

por carlos matías

Picture

“Las vacunas contendrán al Covid, pero no a sus consecuencias. Tras el virus viene otra pandemia, la de los trastornos psíquicos y sociales, incertidumbres, desequilibrios… Los poderes públicos estadounidenses deben actuar ya con las minorías desfavorecidas, con planes de prevención y ayuda integral. Un grupo que vea amenazada su subsistencia sin solución será presa del miedo y la desesperación. Será fuente de conflictos sociales y personales incontrolables e imprevisibles. Y en USA hay muchas minorías étnicas vulnerables y amplias”.

Desde su domicilio en Europa, la psicóloga alemana Eva Katharina Herber, una de las mejores del mundo, habla por videoconferencia con Sol de Medianoche para dar la voz de alarma y hace extensivo su aviso a los demás países.
​
Eva Katharina Herber es coach certificada en EE. UU. y Canadá; especialista en Psicología Positiva Aplicada en el Reino Unido; psicóloga acreditada por la European Society of Psychology; graduada doble en Ciencias Empresariales Internacionales y Economista por el ESB Reutlingen, de Alemania, e ICADE, de España, dentro del Programa de la Asociación de Escuelas de Negocios IPBS.

Primer aviso: el insomnio
“Esta guerra [contra el Covid] no ha acabado con las vacunas”, insiste, “porque se abre el frente psicosocial. Hay que prestar atención a las clases desfavorecidas. Si éstas no logran sobreponerse a la crisis provocada por la pandemia, la sociedad entera tampoco podrá”.

Para hablar de la afectación indirecta del Covid en la población mundial, Eva Katharina Herber se refiere a varias investigaciones canadienses realizadas el año pasado, durante la primera oleada de la pandemia, en la que se estudiaron 190 mil casos clínicos a nivel internacional, incluyendo a Estados Unidos y Canadá. La primera conclusión de estas investigaciones reveló que el insomnio era el principal efecto secundario en la población de todos los países.

“Era el aviso de lo que se avecina: tras el Covid, la pandemia psicosocial”, dice Herber, “puesto que el insomnio es la primera reacción de la mente humana cuando suceden cosas que no es capaz de procesar emocionalmente. El coronavirus y sus sucesivas oleadas (llevamos cuatro en el mundo) representan una situación traumática. El 22% de la población de todos los países del estudio presentaron síntomas de estrés postraumático e hipersensibilidad ante las emociones (uno de cada cinco); el 16% sufre depresión (uno de cada seis) y el 15%, ansiedad (uno de cada seis)”.

Cansancio emocional
“Tras esta primera reacción de no poder procesar la pandemia, viene este impacto psicológico. La mente humana ya no puede más; se viene abajo. Sufrimos un efecto agudo y prolongado. Hay cansancio emocional. El año pasado, hubo mucha conciencia social de enfrentamiento activo al Covid. Pero en 2021 esta conciencia se ha perdido”.

Los efectos en lo económico y laboral serán, según Herber, “menos productividad; menos sensaciones positivas y motivación en las empresas y equipos de trabajo; sentimiento de pérdida de libertades ciudadanas y desequilibrio emocional, psicológico y social, que se evidenciarán en miedo, incertidumbre e inestabilidad económica e inseguridad en el trabajo. Estos desequilibrios serán cada vez más fuertes a largo plazo, tras un periodo prolongado de negatividad y poca o nula positividad social”.

Reflejo en las redes sociales
Eva Katharina Herber también se refiere a Internet como origen del “bombardeo de informaciones negativas constantes. Las redes sociales aceleran y acentúan los efectos psicosociales negativos. Han multiplicado el uso de palabras como ansiedad, desempleo y suicidio, problemas a los que no paramos de dar vueltas en la cabeza”.
​
“El suicidio es consecuencia de la desesperación; un sentimiento de derrota e indefensión. El ser humano no tiene instinto autodestructivo y si un colectivo ve peligrar su subsistencia y su estatus puede caer en la fobia social. Cada cultura y cada etnia tienen su propia idiosincrasia. Pero si las minorías sociales se sienten aún más desfavorecidas de lo que ya están, los gobiernos y la sociedad en su conjunto tienen que hacer algo para aportar bienestar a estos sectores de población vulnerables, porque su beneficio será un beneficio para todos”. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska