|
Estos son los resultados de la elección general en Alaska:
Presidente de EE.UU - Donald Trump
Representante de Alaska en la Cámara de Representantes - Nick Begich ( R)
Iniciativa 1: Incrementar el sueldo mínimo y requerir ausencias pagadas - SI / NO
Iniciativa 2: Repeler el sistema de voto rankedo SI/NO
Representante de Alaska en la Cámara de Representantes - Nick Begich ( R)
Iniciativa 1: Incrementar el sueldo mínimo y requerir ausencias pagadas - SI / NO
Iniciativa 2: Repeler el sistema de voto rankedo SI/NO
Las elecciones generales del 5 de noviembre seguirán el formato de voto por orden preferencial, o voto rankeado. Estás serán las primeras elecciones presidenciales en nuestro estado que usan ese sistema, así que acá traemos un recordatorio de cómo funciona este sistema:
- En cada elección, los votantes rankean sus elecciones en orden de preferencia y los votos se cuentan en rondas.
- En la primera ronda, se cuentan las primeras preferencias. Si un candidato obtiene una mayoría de los votos en la primera ronda, ese candidato gana y se detiene el conteo.
- Si ninguno obtiene la mayoría, se elimina el candidato con menos votos y esos votos se distribuyen entre los candidatos que esos votantes listaron como su segunda opción.
- Esto sigue sucediendo en rondas hasta que queden dos candidatos y aquel que tenga más votos gana!
¡sigue participando después de las lecciones!
La participación cívica no termina cuando se cuentan los votos; ese es solo el comienzo.
Mantener una democracia sólida requiere un compromiso continuo con la comunidad. Aquí tienes algunos pasos para hacer oír tu voz:
Contacta a tus representantes: Haz valer tus opiniones enviando correos, llamando o asistiendo a reuniones públicas. Expresar tus inquietudes ayuda a mejorar la transparencia y rendición de cuentas.
Asiste a reuniones locales: Las decisiones más importantes suelen tomarse a nivel local. Participa en reuniones para influir en temas que impactan tu entorno inmediato.
Involúcrate en organizaciones: Únete a grupos que promuevan causas que te importan para contribuir activamente a cambios en temas como justicia social y medio ambiente.
Comparte información verificada y anima a otros: La información confiable es clave para la participación. Comparte recursos verificados y motiva a otros a involucrarse en la vida cívica.
Construir una sociedad justa requiere compromiso. Haz un plan y sigue tomando acción, cada contribución cuenta.
Recuerda que el cambio no se logra solo en las urnas. Sé parte activa de la transformación de tu comunidad y ayuda a fortalecer la democracia día a día.
Con un compromiso constante, todos podemos contribuir a crear un entorno más equitativo, informado y participativo.
Mantener una democracia sólida requiere un compromiso continuo con la comunidad. Aquí tienes algunos pasos para hacer oír tu voz:
Contacta a tus representantes: Haz valer tus opiniones enviando correos, llamando o asistiendo a reuniones públicas. Expresar tus inquietudes ayuda a mejorar la transparencia y rendición de cuentas.
Asiste a reuniones locales: Las decisiones más importantes suelen tomarse a nivel local. Participa en reuniones para influir en temas que impactan tu entorno inmediato.
Involúcrate en organizaciones: Únete a grupos que promuevan causas que te importan para contribuir activamente a cambios en temas como justicia social y medio ambiente.
Comparte información verificada y anima a otros: La información confiable es clave para la participación. Comparte recursos verificados y motiva a otros a involucrarse en la vida cívica.
Construir una sociedad justa requiere compromiso. Haz un plan y sigue tomando acción, cada contribución cuenta.
Recuerda que el cambio no se logra solo en las urnas. Sé parte activa de la transformación de tu comunidad y ayuda a fortalecer la democracia día a día.
Con un compromiso constante, todos podemos contribuir a crear un entorno más equitativo, informado y participativo.
Cada día las campañas de desinformación se intensifican.
Así que es importante recordar los principios básicos para evitar caer en noticias falsas.
- Antes de creer o compartir una noticia, verifica que provenga de una fuente confiable y reconocida. Sitios web oficiales, medios de comunicación con buena reputación y fuentes académicas son más fiables que blogs o sitios de noticias poco conocidos.
- Asegúrate de que la noticia sea actual. A veces, noticias antiguas se comparten como si fueran nuevas, lo que puede llevar a malentendidos.
- Revisa quién es el autor de la noticia. Busca su nombre en internet para ver si es un periodista o escritor confiable con una buena trayectoria.
- Busca la misma noticia en otros medios de comunicación. Si varias fuentes confiables reportan la misma información, es más probable que sea cierta. Utiliza sitios de verificación de hechos como Snopes, Verificado o FactCheck.org.
- Las noticias falsas a menudo utilizan títulos llamativos y exagerados para atraer clics. Lee más allá del titular y analiza el contenido completo de la noticia.
- Pregúntate si la noticia tiene un sesgo evidente o si está escrita para provocar una reacción emocional fuerte. Las noticias legítimas suelen presentar los hechos de manera más equilibrada y objetiva.
Así que es importante recordar los principios básicos para evitar caer en noticias falsas.
- Antes de creer o compartir una noticia, verifica que provenga de una fuente confiable y reconocida. Sitios web oficiales, medios de comunicación con buena reputación y fuentes académicas son más fiables que blogs o sitios de noticias poco conocidos.
- Asegúrate de que la noticia sea actual. A veces, noticias antiguas se comparten como si fueran nuevas, lo que puede llevar a malentendidos.
- Revisa quién es el autor de la noticia. Busca su nombre en internet para ver si es un periodista o escritor confiable con una buena trayectoria.
- Busca la misma noticia en otros medios de comunicación. Si varias fuentes confiables reportan la misma información, es más probable que sea cierta. Utiliza sitios de verificación de hechos como Snopes, Verificado o FactCheck.org.
- Las noticias falsas a menudo utilizan títulos llamativos y exagerados para atraer clics. Lee más allá del titular y analiza el contenido completo de la noticia.
- Pregúntate si la noticia tiene un sesgo evidente o si está escrita para provocar una reacción emocional fuerte. Las noticias legítimas suelen presentar los hechos de manera más equilibrada y objetiva.