Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

Un emprendedor latino importa
​café de Colombia para Anchorage

​
​Por sdmn

Picture

Christian Montaña es un emprendedor latino residente en Anchorage. Está decidido a introducir en los negocios y hogares de esta ciudad, y en todo Alaska, el café de su país: Colombia. Ha creado en Anchorage la comercializadora Oza Global y trabaja con la comercializadora colombiana Prinsa SAS (Sociedad de Acciones Simplificadas), que es propiedad de Jorge Montaña, su padre, a unos 8,800 kilómetros de distancia.

La comercializadora colombiana de Jorge Montaña tiene casi veinte años de experiencia. La alaskeña de Christian sólo dos. “La constituí acá en marzo de 2020, en plena explosión del Covid”, dice. “El año pasado hicimos una prueba piloto, trayendo a Anchorage un costal de café de Colombia. Fue un éxito y comenzamos a exportar más. Lo siguiente fue traer a Anchorage 600 kilos de café, que se vendieron rápido”.

Christian es emprendedor desde que llegó a Estados Unidos. “Este país brinda más facilidades y ayudas que mi país para poner un negocio en marcha”, comenta. “Sólo hace falta conocer el sector en el que quieres moverte, identificar las oportunidades, hacer un balance realista de las posibilidades de éxito de tu idea, sin dejarse llevar de deseos e ilusiones, y formarse e informarse en las instituciones que Estados Unidos tiene para asesorar y ayudar al emprendedor”.

A Christian le ayudó y orientó, entre otras entidades, la Small Business Administration (SBA) de Alaska. Le proporcionó la asesoría necesaria. “Los latinos en Estados Unidos somos muy emprendedores”, dice. “Pero a los latinos que vengan para emprender yo les diría lo siguiente: hay que hacer relaciones sociales, acudir a los networkings, tomar nota de los consejos de quienes han emprendido antes que tú y ser humilde para aprender de su experiencia. Con tu idea de negocio clara, con el asesoramiento y con esfuerzo y mucha constancia, puedes hacer realidad tu proyecto”.

En su opinión, “hispanos y asiáticos somos los grupos étnicos más emprendedores de los Estados Unidos. Yo elegí emprender en Anchorage porque me gusta todo este estado de Alaska y porque aquí la gente tiene un sentido muy fuerte de comunidad; son personas que viven en contacto con la naturaleza y tiene una cultura admirable que no en todas partes se encuentra”.

En este caso, el proyecto es traer café de Colombia a Alaska. “Lo transportamos por avión en micro-lotes, introduciéndolo en Alaska gracias a las gestiones de Christian. Tardamos en mandar el café desde Colombia hasta Anchorage entre seis y ocho días. Llevarlo en avión es más costoso que por barco. Pero la demanda en Alaska no nos permite esta opción”, explica desde Colombia Jorge Montaña.
​
Los proveedores de café de Jorge y Christian producen unos 17,500 kilos al mes y planean “llevarlo a las comunidades nativas para que ellos puedan abrir sus propios negocios con nuestro café. Les ayudaremos a ello”, explica Christian.
Además de las poblaciones nativas, quieren introducir el café colombiano en los sectores de hostelería y restaurantero, así como los consumidores particulares, por lo que abrirá una tienda en linea. ​
Picture
Christian Montaña

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska