Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

INMIGRACIóN

un llamado para ser ciudadano de los eu

clínicas de naturalización para miembros
de la comunidad latina


por stefanie montana

Picture
Foto: Archivo

Convertirse en ciudadano de los Estados Unidos otorga grandes beneficios para el inmigrante de por vida. Como ciudadano, la persona adquiere derechos y privilegios que incluyen participación plena del seguro social, poder traer como inmigrantes a miembros de la familia y, sobre todo, el derecho a participar en la democracia mediante el voto. Como ciudadano, un inmigrante contará con un pasaporte estadounidense, la protección del gobierno de los Estados Unidos en el extranjero y doble nacionalidad, si su país de origen lo permite.  

Cities for Citizenship, una iniciativa nacional, revela que en la actualidad hay 8.8 millones de residentes permanentes legales elegibles para la ciudadanía, el 52% de los cuales son de bajos ingresos. De acuerdo con esta iniciativa, “los inmigrantes que logran su naturalización acceden a empleos mejor pagados (hasta un 11% de aumento en sus ganancias personales), a becas académicas y a una gran cantidad de beneficios”.  

Las causas por las que muchos inmigrantes no llevan a cabo su naturalización incluyen falta de dinero, tiempo o conocimiento de la ley migratoria. El que muchos inmigrantes latinos demoren su naturalización afecta a la comunidad hispana en los Estados Unidos, porque muchas de las decisiones políticas que se toman en favor de las comunidades se basan en el número de votantes y sólo los ciudadanos pueden votar.

Es nuestro deber y derecho votar por nuestras preferencias. Votar es hacer oír nuestra voz como miembros una sociedad. Por eso, comunidades como la nuestra no pueden darse el lujo de dejar de lado la posibilidad de naturalizarse como ciudadanos americanos y votar.

De reciente creación, la organización sin fines de lucro Enlaces Alaska, con apoyo de la Alaska Community Foundation, realizará clínicas de naturalización para los miembros de la comunidad de Anchorage que cumplan con los requisitos necesarios para la naturalización y que deseen convertirse en ciudadanos de los Estados Unidos. Las clínicas se llevarán a cabo en el Lunney Center de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, los días 20 de mayo, 19 agosto, 18 noviembre de 2018. Durante 2019 se celebrará una más el 17 de febrero.

Durante las clínicas se ayudará a los solicitantes a preparar los formularios y documentos necesarios para la naturalización. También se proveerá asesoría para establecer con seguridad si la persona califica para la ciudadanía y para prevenir problemas que surjan en el proceso. Además, se revisarán los casos para determinar si el inmigrante califica para alguna exención de los costos de inmigración, o para los exámenes de inglés o de ciudadanía. El valor de asesoría y llenado de las aplicaciones será de $200.00, a lo que habrá que sumar el costo de presentar la aplicación ante USCIS (US Citizenship and Immigration Services) que es de $725.00.

Los abogados de inmigración Lara Nations y Nicolás Olano supervisarán las clínicas. Ellos cuentan con vasta experiencia en este tipo de procesos y están donando parte de su tiempo para mantener lo más bajo posible el costo del servicio legal necesario para la naturalización.

Para mayor información sobre las clínicas de naturalización, info@enlacesak.org
Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska