Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Un mexicano endulzando la vida en Alaska

POR ISABELLE MERCADO

Picture

El placer que produce comer un delicioso postre favorece la liberación de endorfinas. La hormona de la felicidad brinda sensaciones placenteras al paladar y mejora el estado de ánimo. Además, un postre en presentación de pastel, macarrones, chocolates y más, es uno de los protagonistas en festejos que unen a familias, amigos y parejas.

De acuerdo con la historia, los macarrones son de origen francés. Son el resultado de la celebración del matrimonio entre Catalina de Medici de Italia y Enrique II de Francia, donde su cocinero decidió unir ingredientes de ambos reinos, dando como resultado una galleta colorida con azúcar y polvo de almendra durante la época del Renacimiento.

Hecho a base de claras de huevo, azúcar refinada, harina de almendras y rellenos espesos con cremas de mantequilla, chocolate, mermeladas y más, su preparación no es fácil, pues se requiere de mucha práctica, se dice que un buen macarrón se distingue por tener la base uniforme, la superficie crujiente y lisa y el interior suave, sin sobresalir de los laterales, todo ello es señal de que un macarrón está fresco, postre que llegó para quedarse, favorito entre chicos y grandes y de los paladares más exigentes.

Todo lo anterior es lo que describe Alan M. Zambrano, propietario de Mac´s by Mavy, un negocio dedicado a la elaboración de postres con ingredientes orgánicos y de alta calidad. “Tengo la suerte de llevar a cabo mis sueños con el apoyo de cada una de las personas que compra mis macarrones y de los clientes que me eligen para realizar un pastel en eventos importantes de sus vidas”, señala Alan.

Originario de Puerto Vallarta, México, Alan M. Zambrano desde pequeño tiene fascinación por la cocina, pues le gustaba ayudar a los mayores en tareas culinarias. En 2015 gracias a su unión matrimonial, decidió mudarse a Anchorage, Alaska.
Con tal de perseguir su pasión por la gastronomía, Alan regresó a México y se mudó a Cancún, Quintana Roo, donde trabajó en uno de los más prestigiosos hoteles de la Rivera Maya, el Moon Palace, como cocinero y ayudante del Chef Repostero, “fue ahí donde decidí que mi futuro debía estar dentro del mundo de la repostería”, afirma Alan.

Después de lograr gran experiencia como repostero en México, decidió seguir preparándose y en 2019 se mudó a Portland, Oregon para tomar un diplomado en Reposteria y Panaderia con la intención de emprender su propio negocio con una visión más amplia y acertada en el mundo de la repostería.

Aunque la pandemia por Covid-19 afectó a muchos negocios, Mac´s by Mavy tuvo la fortuna de mantenerse activo y seguir vendiendo sus macarrones llegando así a cada vez a más personas y aliviando un poco el encierro que se ha vivido.
Alan asegura que le encanta preparar pasteles, macarrones, chocolates, mousses, tartas y todo tipo de postres que la gente le pida, aunque sin duda, una de las especialidades de Mac´s by Mavy son los macarrones, de divertidos colores y decorados de forma creativa, con sabores desde lavanda, horchata de chocolate, crema de limón espolvoreada con pistacho, red velvet, entre otros.
​

Si quieres probar estas y otras creaciones, encuentra información en:
@macsbymavi en Instagram.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska