Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Un seguro para todos

​por CARLOS MATÍAS

Picture
Cristina Nañez

Cristina Nañez vive en Alaska desde hace 22 años; lleva más de media vida radicando en el estado. Echó raíces en Anchorage, donde trabaja con un seguro de vida único que ofrece a la comunidad hispana y a todas las personas, sin distinguir su origen étnico. Su seguro da los beneficios de la póliza al propio cliente. Beneficios en vida, sin necesidad de que fallezca.
​
“Los seguros de vida son seguros para los descendientes y herederos del asegurado”, explica Cristina Nañez. “No son para el asegurado, porque la póliza se aplica cuando fallece. Parece un contrasentido que alguien suscriba un seguro que no va a disfrutar”.

“La diferencia de los seguros de vida que ofrezco es que hace lo que un seguro de vida tradicional (asegurar el futuro de la familia, si el asegurado muere demasiado pronto), pero no tiene que fallecer para usarlo. Por ejemplo, si necesita dinero para algo importante, este seguro puede ayudarlo. Incluye, sin costo alguno, los gastos por enfermedad terminal, crónica o crítica, y es el único que cubre una herida crítica. Además, el asegurado va creando una acumulación de efectivo libre de impuestos”.

Cristina Nañez nació en Zacatecas, México. Se trasladó a Alaska e inició una maestría para la carrera de enfermera, que tuvo que interrumpir porque se casó con un compatriota, Gerardo Esquivel, con quien tiene tres hijos de 15, 13 y 4 años. Hace dos años, sintió su vocación de mujer emprendedora e inició este proyecto con el apoyo de su esposo Gerardo desde el primer momento.

¿Y cuál era su idea de emprender? Pues que había observado que la comunidad hispana en Alaska apenas estaba asegurada. “Las dificultades idiomáticas, el lenguaje demasiado técnico de las aseguradoras y los recelos hacia las pólizas eran evidentes. Los seguros son productos financieros y la mayoría de los hispanos los veían como algo ajeno a ellos. Sentí que había un nicho que había que cubrir, y lo he hecho”.

El trabajo de Cristina es relevante si tenemos en cuenta estos datos:
​
■ 6 de cada 10 americanos vivirá con al menos una enfermedad crónica.
■ De acuerdo con los centros de enfermedad y prevención, cada 40 segundos se produce un derrame cerebral en los Estados Unidos.
■ Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, se estima que el 39.5% de hombres y mujeres en los Estados Unidos padecerán cáncer.
■ Unas 530,000 quiebras se presentan anualmente debido a deudas médicas, según el balance médico de bancarrota y de la economía.

Cristina Nañez se siente orgullosa de trabajar como la única agente en Anchorage con este seguro de vida, de Worthington Financial Services, compañía que tiene el legítimo derecho a obtener beneficios pero que, además, ofrece beneficios a sus clientes.

Cristina proporciona atención al cliente completa, transparente y en su propio idioma. “Tengo clientes hispanos y soy como ellos, hispana. Pero también tengo clientes estadounidenses de la mayoría blanca, afroamericanos, asiáticos, indígenas nativos de Alaska… Soy una persona confiable. Doy información transparente y completa para que los clientes sepan lo que más les conviene. Me adapto a las necesidades de cada uno y a sus posibilidades económicas, para que el dinero no sea un obstáculo para suscribir una póliza”.
​
Worthington Financial Services es una compañía aseguradora con más de 170 años de historia y una de las más importantes en el país. Desarrolló su actividad en periodos tan difíciles como la Primera Guerra Mundial o la Gran Depresión. Fue la principal aseguradora del Titanic y su brillante gestión y atención al cliente la ha traído hasta estos tiempos, entrando en la tercera década del siglo XXI. 
​
​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska