Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

ALASKA LITERACY PROGRAM

una experiencia acogedora

 
CLASES DE INGLÉS, PREESCOLAR, COMPUTACIÓN Y CIUDADANÍA
​
POR Itzel Yarger-Zagal

Picture
Maestros y estudiantes del Alaska Literacy Program. Foto: Itzel Yarger-Zagal.

Alaska Literacy Program (ALP) busca proveer un espacio al que estudiantes y maestros asistan gustosos. Ofrece clases de inglés, costura, preescolar, ciudadanía y computación. También capacita a estudiantes para que puedan orientar a los inmigrantes en el sector salud.

Marisol Vargas, quien comenzó como estudiante de inglés en ALP y ahora trabaja en su departamento de finanzas, dice “para mí no es trabajar, porque amo mi trabajo”. Marisol es un ejemplo del impacto positivo que tiene esta organización en la vida de inmigrantes, refugiados y en la comunidad entera.

Polly Smith, directora ejecutiva del programa, relata que la organización fue creada en 1974 por Frances Jones, quien junto con un grupo de voluntarios atendía a 20 estudiantes. Inicialmente enseñaban a leer y a escribir a hablantes de inglés. Ahora el enfoque es la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Actualmente tienen más de 200 estudiantes de los cuales el 40% aproximadamente es de origen latinoamericano.

La organización tiene un equipo pequeño de empleados que es apoyado por voluntarios. Ellos dan clases y ayudan de otras maneras. El ALP capacita a sus voluntarios dos veces al año y sus puertas siempre están abiertas para quienes quieran contribuir. Polly apunta que no hay un lapso específico para aprender un idioma, ya que cada persona viene de distintas circunstancias.

Lori Picket, directora de programas, explica que ALP ofrece las siguientes opciones:
 Programa de Alfabetización Familiar (Family Literacy Program) que ofrece clases de inglés en niveles basados en libros y clases multinivel sin el apoyo de libros.

 Listos para Kínder (Ready for Kindergarden), una alternativa que forma parte del programa de Alfabetización Familiar Preescolar (Family Literacy for Preschools) para niños de 3 a 5 años. A través de este programa, quien esta al cuidado de los pequeños puede tomar clases de inglés mientras los niños asisten al preescolar.

 Clases Burlington sobre Carreras en el Sector Salud (Burlington Health Career Classes). Ofrecido en colaboración con el Hospital Providence, este programa entrena a estudiantes para que puedan trabajar en el sector salud como asistentes en el cuidado de pacientes (Patient Care Assistant) y asistentes certificados de enfermería (Certified Nursing Assistant). A través de las Clases Burlington también se entrena a estudiantes como Peer Leader Navigators, personal del sector salud que ayuda a los inmigrantes a comprender la información relacionada con la salud y a interactuar con el sector salud en general. “Estas personas hacen accesible la información correcta en el idioma del cliente”, dice Marisol Vargas, quien también es parte de dicho programa.

Los cursos duran dos meses y medio, y tienen un costo de $50 más los libros. Existen becas para quienes califican. La colegiatura se basa en la situación económica del estudiante. Las Clases Burlington para el desarrollo de personal de salud cuestan $48 por seis meses. Esta materia usualmente tiene lista de espera. Se puede solicitar mayor información sobre clases y precios en las oficinas o en el número (907) 337-1981.

En Alaska Literacy Program los estudiantes vienen a aprender, pero también hacen amistades y encuentran apoyo. Aquí los niños de preescolar aprenden sus primeras letras y conocen a sus primeros amigos. En ALP todos son bienvenidos.

Las próximas fechas de inscripción son:

28 de febrero al 1 y 6 de marzo de 2018, de 9 a.m. a 12 p.m.
30 y 31 de mayo de 9 a.m. a 12 p.m.

Dirección: 1345 Rudakof Circle, Suite 104 Anchorage, AK 99508.
Picture
Alaska Literacy Program. Foto: Itzel Yarger-Zagal.
Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska